Comprendiendo a la Generación Z: Nativos digitales en un mundo cambiante

Compartir en:

La Generación Z, actualmente la segunda generación más joven después de los millennials y antes de la Generación Alpha, está siendo moldeada por su experiencia de crecer en un mundo marcado por preocupaciones globales como la emergencia climática, amenazas de pandemias y temores de colapso económico.

Los primeros Gen Z nacieron cuando Internet estaba alcanzando un uso generalizado, lo que los convierte en “nativos digitales”, la primera generación en crecer con Internet como parte de su vida diaria.

Esta generación tiene una amplia gama de edades, desde los que ya tienen trabajos e hipotecas hasta los preadolescentes y jóvenes. Además, a nivel mundial, la Generación Z está creciendo rápidamente y se espera que represente una cuarta parte de la población en la región de Asia-Pacífico para 2025.

Grandes eventos que marcan a una generación

Los científicos sociales han estudiado las generaciones durante mucho tiempo y han identificado que los eventos específicos a gran escala pueden dar forma a la perspectiva de una generación y reflejarse en cómo se les nombra.

Por ejemplo, la Generación Perdida fue nombrada así debido al malestar y la desilusión experimentada por las personas que vivieron durante la Primera Guerra Mundial, y los Baby Boomers recibieron esta denominación debido al aumento en la natalidad después de la Segunda Guerra Mundial.

La Generación Z destaca como la primera generación de verdaderos nativos digitales, con un fuerte enfoque en la vida en línea, especialmente en las redes sociales y los sitios de videos compartidos.

Presencia digital, clave en la Generación Z

Esta generación se caracteriza por el uso frecuente de Internet en su vida cotidiana, tanto para trabajar, comprar, socializar y buscar información. Los Gen Z curan cuidadosamente su presencia en línea, con una preferencia por el anonimato, feeds personalizados y una presencia digital más pequeña.

Las redes sociales para compartir videos, como TikTok, son especialmente populares entre ellos, y los Gen Z son conocidos por liderar tendencias y cultura en línea.

Por otra parte, la Generación Z enfrenta desafíos únicos en términos de salud mental, con tasas más altas de enfermedades mentales y un mayor autoestigma en comparación con generaciones anteriores.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que la teoría generacional es una generalización y que cada individuo es único en términos de sus opiniones, valores, comportamientos y planes para el futuro.

Aunque la Generación Z comparte algunas características generales, debemos comprender que cada persona es diferente y no se puede hacer una radiografía completa para todo el grupo.

Dicho esto, la comprensión de las características comunes de la Generación Z puede ser útil para entender cómo interactúan con la tecnología y enfrentan desafíos específicos, pero también es importante tener en cuenta la diversidad y singularidad de cada individuo en esta generación, cuestión que, por lo demás, es especialmente valiosa para ellos.

Si quieres leer más sobre temas de marketing, no te pierdas todo el contenido de nuestro blog de noticias en anda.cl

También te podría interesar: https://www.anda.cl/como-obtener-engagement-para-tu-marca-de-vida-al-aire-libre/

Skip to content