

Las redes sociales son uno de los principales canales de comunicación entre marcas y personas. Las audiencias pasan cada vez más tiempo en estas plataformas, que suman usuarios cada día que pasa.
Esta realidad es la razón de que muchas marcas estén en las redes y dediquen muchos esfuerzos a optimizar sus estrategias en ellas, lo cual está muy bien. Sin embargo, un punto importante es analizar también lo que la competencia hace en estos canales, y es lo que te explicamos en este artículo: cómo hacer un análisis de la competencia en redes sociales.
Es importante abordar este punto porque así sabrás cómo te encuentras respecto de tus competidores y cómo diferenciarte y destacar.
Comprendiendo los movimientos de tu competencia, te quedará más claro cómo potenciar las fortalezas de tu marca y aprovechar las oportunidades.
Con este tipo de análisis, miras a tu competencia para descubrir sus fortalezas y debilidades, y compararlas con las tuyas.
Al comparar tus resultados con los de la industria, podrás identificar oportunidades de crecimiento y mejora.
Un análisis de la competencia en redes sociales, en concreto, te ayudará a:
Lo primero que debes hacer es saber a quién vas a analizar. Determinando quiénes son tu competencia y en qué redes sociales actúan, puedes focalizar tu análisis e, incluso, seleccionar solo aquellos que son más activos en estos canales y, por lo tanto, representan tu punto de referencia.
Una forma fácil de dar este paso es simplemente buscando en Google a través de las palabras claves por las cuales los usuarios buscan tu negocio.
Luego debes ir a cada sitio web de esos negocios y mirar si tienen redes sociales y cuál es el movimiento en ellas.
Por supuesto, todo esto se puede hacer de forma más automatizada a través de plataformas de servicios que ofrecen este tipo de búsquedas.
Una vez identificados los competidores que analizarás, llegó la hora de recolectar la data. Este proceso será ligeramente diferente según las plataformas que analices.
Digamos que miras Facebook, Instagram y Twitter. Todas ellas te ofrecen una vista rápida de los principales indicadores, como cantidad de seguidores, promedio de respuesta a los mensajes y otros.
En una plantilla, toma nota de lo siguiente:
En su plantilla de análisis competitivo de redes sociales, tome nota de lo siguiente:
Como decíamos, puedes encontrar gran parte de esta información simplemente haciendo clic en los perfiles sociales de cada marca. Para una recopilación de datos más optimizada, existen numerosas herramientas que te ayudarán a recoger estos datos y otros datos de forma automatizada.
No olvide realizar un seguimiento de todas estas cosas para tus propios canales sociales también.
Con los datos recogidos, es momento de analizar cómo estás parado frente a tu competencia, a través de un cuadro FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas). Un análisis FODA es una gran herramienta para ayudarte a pensar claramente sobre toda esta información.
Como parte de este análisis, también debes buscar formas potenciales de mejorar tu estrategia y peligros potenciales a los que debes estar atento.
Lo importante que debes considerar es que las fortalezas y debilidades involucran factores internos de tu marca. Básicamente, éstas son cosas que estás haciendo bien y áreas en las que podrías mejorar.
Las oportunidades y amenazas se basan en factores externos: cosas que suceden en tu entorno competitivo de las que debes estar al tanto.
Deberás actualizar con frecuencia tu análisis competitivo, de manera de incorporar los datos nuevos y la constante evolución de estas plataformas.
Un monitoreo regular de redes sociales -para lo cual también existen numerosas herramientas- te ayudará a seguir en tiempo real los cambios y mantener al día tu estrategia.
También te podría interesar: https://www.anda.cl/desarrollo-cloud-native-tu-compania-esta-preparada-o-no/