Con éxito inicia ciclo de seminarios de emprendimiento entre ProChile y el Observatorio de Innovación FEN Universidad de Chile

Compartir en:

Juan Pablo Torres, Director del Observatorio de Innovación de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile junto a Cristopher Desplas, Director Comercial de ProChile en Nueva York, dieron inicio el pasado 30 de marzo a un Ciclo de Seminarios que buscan entregar experiencias reales de emprendedores que analizaron el mercado, encontraron un problema y crearon sus propias empresas a raíz de dicho desafío.

En el encuentro, se encontraba Carolina Calderón, Fundadora y CEO de DENTIDESK, quien comenzó la convocatoria comentando sobre los inicios de su emprendimiento cuyo objetivo era generar una aplicación digital que facilite la administración de las clínicas dentales en Chile, pero que debido a su potencial crecimiento migró hasta Nueva York.

“Me di cuenta de que los odontólogos gastaban más de 1.300 horas al año en administrar sus clínicas dentales, es por esto que, creamos un Software de administración en la nube que hoy en día tiene todo lo necesario para hacer crecer una clínica dental de una manera 100% digital”

Además, agrega “en la actualidad, estamos presentes en 20 países de América, incluido en Estados Unidos, pues, nos queríamos globalizar y nos dimos cuenta de que para el año 2030, este país sería la nación más hispanohablante en el mundo y nadie estaba pensando en cómo hacer el engagement, por lo que aprovechamos esta oportunidad y nos encargamos de abordar el desafío”.

Por otra parte, se contó con la participación de Cristóbal Valenzuela, desarrollador de Software chileno y Cofundador de Runway ML, quien expuso sobre su empresa, una compañía de medios que surgió gracias al exponencial crecimiento que tenían diferentes industrias para publicar contenido digital en la web.

“Nos percatamos que los diseñadores, creativos y artistas ocupaban herramientas que estaban basadas en la antigua forma de creación de medios, por lo tanto al pensar en nuevas formas de crear contenido, nos dimos cuenta  que estas herramientas no estaban adecuadas o actualizadas de la manera necesaria” afirma.

Es así que, pensando en el Photoshop o Adobe Premiere del futuro, surge Runway ML, una página web que produce contenido audiovisual para las empresas y que está disponible para todos.

Por último, Cristóbal Valenzuela concluye que, estar conectados en una industria de un mercado en Nueva York te permite estar muy de cerca de inversionistas, lo cual ha sido fundamental y creo que, para cualquier emprendimiento, que quiera explorar un área en particular y estar muy cerca del mercado en el cual estás trabajando, resulta esencial” finaliza.

Al finalizar el encuentro, los expositores participaron con la audiencia respondiendo a todas sus interrogantes sobre su experiencia como emprendedores en Nueva York. Se espera que los próximos eventos sigan aportando casos reales a los espectadores, para fomentar la innovación y el emprendimiento en nuestro país.

Skip to content