Cómo el benchmarking ayuda a mejorar tu marketing
Todos los negocios funcionan en un contexto donde hay competencia y los consumidores siempre estarán comparando una empresa o marca con las demás, más aún hoy, cuando existen mayores facilidades al alcance de la mano para comparar precios, características y comentarios de otros usuarios.
Por eso, se aconseja hacer lo mismo con la propia marca. Es fundamental tener un ojo puesto en la competencia para no quedarse atrás. El proceso metodológico y profesional para hacerlo se llama benchmarking, un análisis profundo de las mejores prácticas de la competencia en el sector y su posición respecto a eso, de esta manera se puede mejorar la estrategia y generar una diferencia. Por supuesto, para el marketing esto es fundamental.
Por su parte, el término benchmark hace referencia a un punto de referencia o estándar respecto del cual se quiere posicionar a la empresa.
Así, el benchmarking involucra una comparación, busca mejorar aspectos específicos de la empresa, investiga y analiza estrategias exitosas y buenas prácticas de competidores y líderes del mercado, implica un proceso continuo y generar nuevas ideas.
Esto, lógicamente, no significa espiar a la competencia o copiar sin tener en cuenta la identidad de la propia empresa. Incluso se puede hacer benchmarking interno para detectar brechas de mejora y comparar procesos similares dentro de una misma empresa. Se trata de mirar lo que hacen los demás para ayudar a mejorar, innovar y diferenciar.
Beneficios del benchmarking para la estrategia de marketing
- Mejora el posicionamiento en buscadores (SEO)
Analizando la competencia conocerás las palabras clave con las que se posiciona tu sector.
- Aumenta el conocimiento de tu target
El benchmarking de la competencia arroja un público objetivo que tienen en común y entonces puedes emprender la tarea de conocerlo mejor y mejorar el engagement de tu marca.
- Impulsa mejoras en tu estrategia de marketing
El benchmarking te obliga a repensar lo que ya tenías definido, ayudándote a detectar los puntos débiles y, por lo tanto, mejorar.
- Conoces a tus competidores
Por supuesto, un análisis de la competencia te lleva a conocer a quién te enfrentas y los recursos que utiliza.