

– La actividad regresa al espacio público para llenar de color las calles de Santiago con tres obras inéditas y dos clásicas ya conocidas, todas de gran escala y que prometen sorprender a quienes se acerquen al Parque Balmaceda, en Providencia.
– La iniciativa, que reúne a artistas nacionales e internacionales, promete ser un evento sostenible, carbono neutral y accesible para todas y todos los asistentes.
Santiago, 24 de noviembre de 2022. Como una celebración del arte urbano en el espacio público y al aire libre, hoy comienza el festival Hecho en Casa Entel 2022. En esta oportunidad volverá a tomarse la ciudad y a llenar de color las calles de Santiago, con obras a gran escala que prometen sorprender a todos quienes se acerquen al Parque Balmaceda, en la comuna de Providencia (sector Metro Salvador).
Como ya es tradicional, será una experiencia artística única y gratuita, que invita a celebrar la ciudad en un encuentro festivo y colorido, y que fue inaugurado con la presencia de la ministra de Cultura, Julieta Brodsky; el gobernador de la Región Metropolitana, Claudio Orrego; la delegada presidencial, Constanza Martínez; la alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei; la subdirectora nacional del SENADIS, Eva Veloso, y el gerente general de Entel, Antonio Büchi.
En su versión 2022, tres nuevas y grandes obras, además de dos clásicas ya conocidas, de artistas nacionales e internacionales serán parte del festival, con las que el público podrá disfrutar libremente en el sector donde se ubican.
La primera es Burbujas, de los artistas australianos Atelier Sisu. En esta oportunidad, presentarán una instalación de burbujas inflables de 7 metros de altura, las que en 400 metros cuadrados crearán una experiencia interactiva única para grandes y chicos.
Luego habrá dos obras de Hecho en Casa Entel. Mascota es una estructura de andamios de 10x8x6 metros, revestida en telas de colores, que celebra la diversidad de especies que alegran miles de hogares. Un gigantesco y colorido personaje asomará sus tres cabezas y el público será el encargado de ponerle el nombre, participando en redes sociales y celebrando a los animales que más queremos: nuestras mascotas.
Además, con el objetivo de rendir homenaje escultórico a las distintas tradiciones latinoamericanas, una máscara inflable de 6 metros de alto y 5 metros de ancho representará a la diablada de los carnavales andinos. La obra Carnaval, inspirada en la figura del Diablo Mayor, convierte el espacio público en una fiesta, donde interactúan diversas culturas. Está inspirada en el modelo 3D del artista Pepe Trincado y fue realizada en conjunto con el artesano local Eric Estrada, para generar un círculo virtuoso de producción.
Estas imponentes obras compartirán escena con icónicos éxitos de versiones pasadas, como son los Huevos Fritos y los ¡Caracoles! que recorrieron las regiones de Chile y estuvieron en Santiago anteriormente.
La ministra de cultura, Julieta Brodsky señaló que “durante nuestra administración hemos trabajado decididamente en la reactivación del sector cultural, con el objetivo de que la ciudadanía se reencuentre con las actividades culturales, artísticas y patrimoniales presenciales; recuperar los espacios públicos a través de la cultura; y ayudar a la urgente recuperación económica y laboral de los diversos agentes que componen el sector. Es por eso, que el Festival Hecho en Casa Entel se convierte en un buen ejemplo de esta reactivación, con sus intervenciones de arte urbano gratuito, inclusivo y sostenible, que también reúne las importantes creaciones de artistas nacionales e internacionales. Por estos días estamos festejando una primavera cultural, con diversas actividades y disciplinas que repletan los territorios y el llamado es disfrutar de estas experiencias creativas que nos invitan a deslumbrarnos y también a la reflexión”.
La alcaldesa Evelyn Matthei destacó el festival y señaló que “estamos muy contentos de recibir en Providencia la versión 2022 del Festival Hecho en Casa Entel, especialmente en el Parque Balmaceda, un espacio que queremos ir recuperando, luego del grave deterioro que sufrió tras el estallido social. Este tipo de actividades que sorprenden, embellecen y convocan a cientos de personas, son una oportunidad de recuperar nuestros espacios públicos, para disfrutarlos en familia. Creemos que esta versión no será la excepción, ya que hay obras realmente sorprendentes, como las Burbujas, que creo que llamaran la atención de todas las personas”.
El gobernador de la Región Metropolitana, Claudio Orrego, señaló que “el festival Hecho En Casa Entel llena de alegría, arte y cultura la ciudad. Además, nos invita a reencontrarnos en los espacios públicos que nos pertenecen a todos y todas. Abrir el arte es abrir la cultura y el conocimiento. Esta actividad embellece la ciudad e incentiva a que otros también se atrevan a genera instancias de conocimiento y de historia”.
Por su parte, el gerente general de Entel, Antonio Büchi, indicó que “estamos felices de volver al espacio público. Queremos ayudar a hacer de este un lugar más atractivo y estimulante. Este festival busca generar una conexión y ser un punto de encuentro para las personas, entre ellas y con la ciudad, con estas obras de grandes dimensiones que invitan a sus habitantes a explorarlas desde nuevas perspectivas. Esperamos que todos vuelvan a vincularse con el arte, al aire libre, y se sorprendan con las novedades del Festival Hecho En Casa Entel 2022”.
Similar opinión tuvo Payo Söchting, director artístico de Bla!, quien destacó que “el festival busca ser un punto de encuentro en la ciudad, para disfrutar en torno a las nuevas y clásicas obras que nos invitan a echar a volar la imaginación y celebrar”.
El director creativo de Bla!, Felipe Zegers, resaltó el entusiasmo de todo el equipo y de la organización: “Estamos de fiesta, volvimos al espacio público y tenemos obras que están a la altura de lo que ha sido Hecho en Casa Entel en todos estos años, en la que artistas nacionales e internacionales han podido presentar su arte y sorprender a la gente”.
Como en sus versiones anteriores, el festival mantiene el compromiso de neutralizar la huella de carbono, midiendo el impacto generado, para luego invertir en bonos de carbono que serán destinados a un proyecto nacional acreditado. Por ello, se implementará un protocolo de gestión de residuos en la producción del evento y para desmaterializar piezas gráficas y promocionales.
Asimismo, en miras de la transparencia de los procesos, se hará la trazabilidad de las obras y gestionarán responsablemente los residuos de la producción del evento. Para esto, se cuenta con la asesoría de Stgo. Slow, consultora especializada en sostenibilidad, y el llamado es a la ciudadanía a acercarse en transporte público al lugar del festival.
Además, la experiencia urbana nuevamente tendrá el foco puesto en la inclusión para que nadie se quede fuera. Por esto, el festival cuenta con el patrocinio de SENADIS y tendrá disponibles audioguías y mapas con rutas accesibles, para que se puedan recorrer las obras sin problemas. Además, el equipo que trabajará será capacitado en atención inclusiva, y para la inauguración habrá un intérprete de lengua de señas.
Esta nueva edición del festival Hecho en Casa Entel se llevará a cabo en el Parque Balmaceda, de la comuna de Providencia, iniciando el recorrido en la intersección entre Avenida Providencia y la Calle del Arzobispo.
De acuerdo a lo informado por la organización, la invitación nuevamente es a dejar el auto en la casa y a usar medios de transporte alternativos, lo que contribuirá con la implementación progresiva de acciones de sostenibilidad de esta tradicional actividad artística. Así, para visitar esta experiencia urbana se puede usar el Metro de Santiago y llegar hasta la Estación Salvador de la Línea 1, mientras que los buses de la Red Metropolitana de Movilidad que se recomiendan son todos los que transiten por Avenida Providencia o Avenida Santa María, hasta la intersección con Calle del Arzobispo.
También te podría interesar: https://www.anda.cl/black-friday-la-ultima-oportunidad-para-salvar-el-ano/