5 estrategias para dominar el algoritmo de Instagram
Desde hace varios años Instagram se ha convertido en la red social de fotos y videos más utilizada, tanto por las grandes empresas como por los emprendedores de todo tipo de rubro para compartir contenido sobre la marca. Sin embargo, lograr entender su algoritmo se ha vuelto una tarea difícil para quienes utilizan esta red social como parte de su estrategia de marketing.
Los creadores de contenido de Instagram, frecuentemente se topan con un algoritmo bastante especial que cambia constantemente. Y es que no importa cuántas buenas imágenes o videos publiquen en el feed, o lo interactivas o divertidas que sean las stories, si no se publican en un horario determinado o les falta algún hashtag importante, no tendrán el éxito esperado.

Para entender un poco más, ¿Qué es el algoritmo?
El algoritmo es un conjunto ordenado y finito de normas en el lenguaje de programación, que hará que una publicación se muestre mucho o poco en los diferentes tipos de redes sociales. Es también el encargado de decidir el número de usuarios al que se le mostrará dicha publicación.
5 estrategias para dominar efectivamente el algoritmo
- Comprende las necesidades del proyecto
La experta en creación de contenido para redes sociales, Reina Rodríguez, propone que en lugar de utilizar todas las energías en tratar de entender el algoritmo, éstas sean ocupadas para comprender las verdaderas necesidades del trabajo. En relación a esto, también señala que establecer una destacable relación con los seguidores, no necesariamente requiere el contenido que exige el algoritmo, sino más bien cuidado y calidad en la estrategia.
- Entender que las redes sociales son solo una parte de la comunicación
A pesar del éxito que han tenido las redes sociales en los últimos años para la creación de contenido, es importante tener en cuenta que resultan ser solo una parte de las relaciones públicas que una marca o un creativo puede hacer para crecer profesionalmente.
Mantener el networking tradicional sigue siendo indispensable. El encuentro con amigos, colegas, reuniones poseen un valor destacado en el crecimiento profesional. Siempre teniendo en cuenta que no solo hay una manera de hacer las cosas.
- Estandarizar los contenidos
Al optimizar la creación de contenido se deja de perder energía pensando qué hacer para Instagram. Estos 4 consejos ayudaran con esta tarea:
- Crear formatos y buscar ideas para cada una de las publicaciones que se estime hacer durante 15 días. Con ello se puede resolver un problema de organización y facilita el trabajo.
- No intentar ser perfecto, ya que hoy en día los usuarios valoran más el contenido humano que los “muy” profesionales.
- Intentar ser espontáneo. Utiliza experiencias que pasen en el día a día para refrescar la creatividad.
- Sintetiza la producción ocupando solo un día cada quincena para generar contenido digital.
4. Crea contenido de calidad
Si el contenido es original, diferente y aporta algo de valor a las personas que siguen a la marca, ese 10% de personas a la que se mostrará dicho contenido hará que el otro 90% también lo reciba. Esto se produce gracias a la interacción, ya sea a través de comentarios, likes, guardados o compartidos.
5. Emplea Hashtags
Emplear hashtags precisos y descriptivos es una gran forma de etiquetar contenido para conseguir el máximo alcance. Si el algoritmo puede calcular de qué trata lo que contiene la publicación, será más fácil compartirla con personas que estén interesadas en ese tema en particular.
Si quieres saber todas las novedades relacionadas con el marketing online, visítanos en Anda.cl y entérate de mucho más.
También te podría interesar: Latinoamérica rompe récord de usuarios e interacciones en redes sociales