Zoom incorpora ChatGPT para agregar funcionalidades de IA
En los últimos meses hemos visto que distintas plataformas se integran con soluciones de inteligencia artificial, poniéndose al día -dentro de lo posible- con un desarrollo tecnológico ineludible para ofrecer más herramientas y mejorar la experiencia de sus usuarios.
Ahora es el caso de Zoom, la plataforma de videollamadas cuyo éxito se multiplicó con la pandemia, que incorporó la IA a sus servicios. Específicamente, la compañía anunció la integración con el popular ChatGPT, lo que le permitirá incrementar las funcionalidades de la plataforma.
Resúmenes, traducciones y automatización de reuniones
La integración de ChatGPT a Zoom permite que se puedan hacer preguntas a través del chat de la aplicación, recibir respuestas en tiempo real y acceder al resumen de reuniones y llamadas grabadas en forma automática.
Vijay Parthasarathy, encargado de AI en Zoom, dijo que “si aún no está familiarizado con la grabación inteligente, esto ayuda a cualquier persona que esté viendo una grabación a navegar rápidamente hacia las partes de la reunión que son importantes”.
Gracias a la tecnología de procesamiento del lenguaje natural (PLN), la IA resumirá y extraerá automáticamente información clave y los puntos destacados de las grabaciones, algo que es muy lento de hacer manualmente.
Asimismo, la IA de Zoom puede ayudar a programar reuniones, enviar invitaciones y recordatorios, y compartir archivos, todo sin salir de la plataforma, a través del chat.
Otra de los avances es la transcripción y traducción en tiempo real de las conversaciones y presentaciones, lo que es increíblemente útil cuando se reúnen personas de distintas nacionalidades. Además, facilita la inclusión de personas con discapacidad al generar automáticamente subtítulos y descripciones de imágenes.

Parthasarathy afirmó “que la IA es la próxima revolución industrial. Con estas nuevas capacidades para procesar datos de forma automática y rápida, la interacción entre personas se vuelve más significativa, los procesos se agilizan y la comunicación con compañeros de trabajo, equipos y clientes se torna más eficaz”.
El anuncio agrega que la compañía permitirá a otras empresas subir sus propios modelos de IA si se adaptan mejor a sus necesidades específicas.
Por Asociación Nacional de Avisadores de Chile
También te podría interesar: https://www.anda.cl/inteligencia-artificial-no-todo-lo-que-brilla-es-oro/