Todo lo que deberías saber sobre el fraude publicitario
Realizar una campaña publicitaria y terminar envuelto en un fraude publicitario es un problema bastante recurrente en el marketing digital.
Comencemos por definir ¿Qué es un fraude publicitario? es una estafa en la cual se engaña a marcas y agencias para pagar por tráfico web y leads no reales. En estas transacciones suelen intervenir múltiples plataformas publicitarias de las cuales algunas carecen de incentivos para mitigar el fraude.
En el 2019 se perdieron alrededor de $5.8 mil millones de dólares por fraude publicitario en todo el mundo. Para este año las pérdidas podrían ser de hasta $30 mil millones de dólares.
El fraude publicitario afecta a cualquiera que tenga un eCommerce o tienda online de productos. En su mayoría se han visto afectados debido a que no existe una forma estándar de reconocer este tipo de prácticas. Aunque no todas las empresas se ven afectadas de la misma manera, cada una enfrenta un problema a nivel de riesgo diferente.
¿Cuáles son los tipos de fraude más comunes en las campañas?
- El fraude de clic resultaba un problema para los anunciantes. A través de esta campaña resultaba fácil escribir un código para dirigir a los bots a hacer clics en anuncios. De esta manera aumentaban los ingresos por publicidad de un editor malo.
- Actualmente el más frecuente es el fraude de referidos, donde los cookies se colocan en los dispositivos cuando los consumidores descargan ciertas aplicaciones o actualizaciones. Estas cookies engañan a las campañas para que paguen comisiones por referidos por descargas y compras que no están relacionadas a la descarga original.
¿Cómo reconocer un problema de fraude publicitario?
Para reconocer cuando ocurre un fraude publicitario se necesitan herramientas adecuadas para hacerlo. Los softwares avanzados de análisis y prevención es una de las maneras más efectivas de ver cuánto está costando un fraude publicitario.
Si lo realizas por cuenta propia necesitarás analizar datos detallados y obtener informes para las campañas que desglosen el tráfico a lo largo del tiempo. Además de sitios de referencia, páginas de salida y otras métricas relevantes.
En algunos casos se requieren herramientas adicionales para comprobar el fraude, sin embargo, lo recomendable es cambiar o eliminar las campañas que tengan estos atributos.
El fraude publicitario es una práctica fácil, rentable y con pocas consecuencias. Además, siendo la publicidad online una práctica global, el fraude puede estar en cualquier parte del mundo. En la actualidad son pocos los países que tienen leyes que abarquen estos temas.
Recomendaciones para evitar ser víctima de un fraude publicitario
Detener un problema de fraude no es tarea fácil debido a los problemas con la industria de la publicidad digital. Sin embargo, te damos algunas recomendaciones para evitar que tu negocio caiga en el fraude.
Lo mejor que puedes hacer para detectar un fraude publicitario digital es elegir las herramientas de prevención y las redes de publicidad adecuadas. Si tu empresa tiene un comercio electrónico lo mejor será estar informado e invertir en educación y herramientas para el equipo de trabajo.
Adicional, evalúa qué campañas son más rentables para tu negocio y audita los resultados regularmente, así podrás detectar cualquier indicio de fraude. Aunque el fraude publicitario puede traer confusiones se puede combatir a través de la transparencia de tus redes y agencias de publicidad.
En ANDA te brindamos la información adecuada para ayudarte a reducir el impacto del fraude publicitario en tu negocio.