

Las ventas navideñas crecerán este 2021 entre un 10% y 20%, de acuerdo a la proyección de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS). El mes más esperado por el retail ha estado inserto en un escenario de mejores condiciones sanitarias frente al Covid-19, lo que ha permitido que las ventas presenciales se recuperen, sin que esto implique un retroceso del canal de ventas online, ampliamente impulsado en los casi dos años de pandemia que hemos enfrentado.
Según Kawésqar Lab, la penetración del canal digital se ubica actualmente en 24%, continuando con la tendencia iniciada en marzo de 2019 con porcentajes por sobre el 20% y llegando a un peak de 29% en septiembre pasado. Según datos de la misma consultora, en Chile existen más de 8,2 millones de personas que han comprado en canales online al menos una vez en los últimos 12 meses.
El desarrollo del retail va en la dirección de ofrecer la mejor experiencia de compra a los consumidores en cualquiera de sus puntos de venta. Lo que en otras palabras se denomina omnicanalidad y esto porque el consumidor como consecuencia de la evolución acelerada producida por la pandemia, comprendió que puede acceder a productos de diversas maneras.
“Muchos compran en el e-commerce de una marca, luego lo retiran en un punto de venta físico o usan el sistema click and collect. Otros optan por conocer el producto en una tienda de manera presencial y luego adquirirlo por un canal online. O bien, todo se inicia mediante una publicación en redes sociales”, comenta Paula Valverde, presidenta de la Asociación de Marcas del Retail.
El desafío de hacer frente a esta realidad ha implicado mejorar sistemas logísticos, tanto a nivel de abastecimiento como de despacho, además de procesos de cambios o devoluciones de los productos. A nivel de las tiendas físicas, muchas han debido adaptarse para integrarse a lo que son las plataformas digitales mediante puntos de retiro e incluso las mismas vitrinas comienzan a tener un correlato con lo que se exhibe en el mundo online.
“Con el paulatino avance hacia procesos de normalidad, surge con relevancia el rol que adquiere la tienda física; surge una convivencia con los canales online que tiene como consecuencia el fortalecimiento del nuevo consumidor post pandemia. El surgimiento del consumidor mixto acelera los procesos de omnicanalidad en las dinámicas de consumo, compras y lógica de los canales”, sostiene Christian Oros, CEO de Kawésqar Lab.
También te podría interesar: 10 tendencias claves en E-commerce para el 2022