¿Qué son los OKR (Objective Key Results), sus características y como se aplican?
OKR, que significa “Objective Key Results” en inglés, es un marco de gestión de objetivos que se utiliza para establecer y dar seguimiento a los objetivos y resultados clave en una organización. Fue popularizado por Andy Grove, co-fundador de Intel, y posteriormente adoptado por empresas como Google y muchas otras en la industria tecnológica.

En un sistema de OKR, se establecen objetivos principales (Objectives) que representan metas ambiciosas y de alto nivel para la organización o un equipo específico. Cada objetivo se debe redactar de manera clara y concisa para que todos los miembros de la organización lo comprendan.
Luego, se definen los Resultados Clave (Key Results) que son medidas específicas y cuantificables que indican el progreso hacia el logro de un objetivo. Los Resultados Clave suelen incluir números, porcentajes o indicadores de rendimiento concretos que ayudan a evaluar el avance.
Los OKR tienen varias características clave:
- Foco en la ambición: Los objetivos suelen ser desafiantes y ambiciosos, lo que motiva a las personas a esforzarse al máximo.
- Transparencia y alineación: Los OKR se comparten ampliamente dentro de la organización, lo que promueve la alineación de objetivos y el entendimiento de cómo cada contribución contribuye a los objetivos generales.
- Regularidad: Los OKR se revisan y actualizan periódicamente, generalmente trimestralmente, lo que permite a las organizaciones adaptarse rápidamente a cambios en el entorno o en las prioridades.
- Autonomía: Los equipos suelen tener cierta autonomía para definir sus propios OKR, lo que fomenta la responsabilidad y la toma de decisiones descentralizadas.
- Medición y seguimiento: Los Resultados Clave se utilizan para medir el progreso de manera cuantitativa, lo que facilita la evaluación y el aprendizaje continuo.
La aplicación de los OKR (Objective Key Results) implica un proceso estructurado que ayuda a las organizaciones y equipos a establecer, gestionar y alcanzar sus objetivos. A continuación, se detalla cómo se aplican los OKR:
¿Como aplicar los OKR?
Establecer Objetivos Clave:
- Identificar los objetivos principales que son importantes para la organización o equipo. Los objetivos deben ser ambiciosos y alineados con la estrategia general.
- Redactar cada objetivo de manera clara y concisa, de modo que todos puedan entenderlo.
Definir Resultados Clave:
- Para cada objetivo, establecer resultados clave (generalmente de 2 a 5) que representen mediciones cuantitativas específicas y que indiquen el progreso hacia el logro del objetivo.
- Los Resultados Clave deben ser específicos, medibles, alcanzables, relevantes y con un límite de tiempo (SMART).
Comunicar y Alinear:
- Compartir los OKR con todos los miembros del equipo u organización para asegurarse de que todos estén alineados en cuanto a las prioridades.
- Fomentar la comunicación y la discusión para garantizar que todos comprendan los objetivos y los resultados clave.
Asignar Responsabilidades:
- Designar a los propietarios de cada Resultado Clave, quienes serán responsables de llevar a cabo las acciones necesarias para lograrlo.
- Establecer responsabilidades claras y rendición de cuentas.
Seguimiento y Evaluación:
- Realizar reuniones regulares de revisión de OKR (generalmente trimestrales) para evaluar el progreso de los Resultados Clave.
- Utilizar métricas y datos para evaluar el rendimiento y la efectividad de las acciones tomadas.
Adaptación y Aprendizaje:
- Si es necesario, ajustar los OKR a medida que se avanza y se obtiene información. Esto permite a las organizaciones adaptarse a cambios en el entorno o en las prioridades.
Celebración de Logros:
- Reconocer y celebrar los logros cuando se alcanzan los Resultados Clave. Esto motiva al equipo y refuerza la cultura de logro.
Iteración:
Al final de un ciclo de OKR, aprender de la experiencia y utilizar esos aprendizajes para mejorar la definición y ejecución de OKR en el próximo ciclo.
Es importante tener en cuenta que los OKR se enfocan en resultados y no en actividades. Se trata de medir el impacto y el progreso hacia objetivos importantes en lugar de simplemente realizar tareas. Además, la transparencia y la comunicación efectiva son fundamentales para el éxito de los OKR, ya que todos los miembros del equipo deben comprender los objetivos y trabajar juntos para alcanzarlos.
Por Asociación Nacional de Avisadores ANDA
También te podría interesar: Investigación muestra la fortaleza de las redes sociales como medio publicitario