¿Qué son los enlaces no follow y para qué se usan?

Cuando hablamos de SEO, una de las recomendaciones es añadir enlaces tanto internos como internos en los textos. Sin embargo, hay ocasiones en que deseas agregar un link pero no quieres que los motores de búsqueda lo tomen en cuenta. Esto es lo que se llama enlaces no follow.

Los enlaces no follow son aquellos que se utilizan en la web para indicar a los motores de búsqueda que no deben seguir ese enlace ni tenerlo en cuenta cuando rastrean la web. Estos enlaces son muy útiles para evitar spam y manipulación de resultados de búsqueda.

Un enlace no follow se crea añadiendo el atributo «rel = nofollow» a la etiqueta de enlace. Por ejemplo:

<a href=»http://ejemplo.com» rel=»nofollow»>Texto del enlace</a>

Google introdujo el enlace nofollow en 2005 para combatir el spam en los comentarios de los blogs. Esta mala práctica se veía habitualmente en los comentarios de otros usuarios que no aportaban ningún tipo de valor y que además añadían un enlace externo hacia su página web para aprovechar la transferencia de PageRank.

Para combatir esto, se creó el atributo rel no follow.

¿Cuándo se usan los enlaces no follow?

Existen varias razones por las que alguien puede utilizar enlaces no follow en su sitio web:

  1. Evitar spam y manipulación de resultados de búsqueda: si un sitio web incluye enlaces a sitios web de mala calidad, es posible que los motores de búsqueda penalicen el ranking del sitio web. Los enlaces no follow permiten evitar esta penalización, ya que le indican a los motores de búsqueda que no deben seguir ese enlace.
  2. Evitar promocionar sitios web de dudosa calidad o que no deseas promocionar: si un sitio web incluye enlaces a sitios web que no deseas promocionar, pero que pueden ser útiles para los visitantes, puedes utilizar enlaces no follow para evitar que los motores de búsqueda los tomen en cuenta.
  3. No perder autoridad: si un sitio web incluye enlaces a sitios web de mala calidad o poco confiables, puede perder autoridad en los ojos de los motores de búsqueda. Los enlaces no follow permiten evitar esto, ya que le indican a los motores de búsqueda que no deben transferir autoridad a ese sitio web.
  4. No compartir autoridad: si un sitio web incluye enlaces a sitios web que no deseas promocionar, pero que pueden ser útiles para los visitantes, puedes utilizar enlaces no follow para evitar compartir autoridad con ese sitio web.

Clasificación de los enlaces no follow

Los enlaces no follow pueden clasificarse en dos tipos:

  1. Enlaces no follow estrictos: son enlaces que se utilizan para indicar a los motores de búsqueda que no deben seguir el enlace y que no deben transferir ningún tipo de autoridad a la página de destino. Estos enlaces son muy útiles para evitar spam y manipulación de resultados de búsqueda.
  2. Enlaces no follow suaves: son enlaces que se utilizan para indicar a los motores de búsqueda que no deben seguir el enlace, pero que pueden transferir algo de autoridad a la página de destino. Estos enlaces son menos restrictivos que los no follow estrictos y se utilizan principalmente para evitar promocionar sitios web de dudosa calidad o que no deseas promocionar, pero que pueden ser útiles para los visitantes.

Es importante tener en cuenta que los enlaces no follow no tienen ningún impacto en el tráfico web. Los usuarios pueden seguir haciendo clic en ellos y acceder al contenido, pero los motores de búsqueda no los tendrán en cuenta a la hora de determinar el ranking de un sitio web.

También te podría interesar: https://www.anda.cl/ciberseguridad-consejos-para-resguardar-a-ninos-ninas-y-adolescentes-en-estas-vacaciones-de-verano/

Compartir: