Qué es audio SEO y cómo optimizarlo
La importancia del SEO en los esfuerzos de marketing está fuera de discusión. Ahora bien, lo que es importante para calificar bien en las búsquedas va evolucionando a la par del comportamiento de las personas y los contenidos que se van haciendo populares. Así es como se está imponiendo el audio SEO.
Veamos de qué se trata esto...
Al igual que para el SEO “tradicional”, el audio SEO consiste en una serie de técnicas de optimización para que los archivos de audio, podcast mayoritariamente, se posicionen mejor en el ranking de los buscadores.
Consideremos que los podcasts han ganado una enorme popularidad y millones de personas los están escuchando a diario en todo el mundo. Por eso, es natural que se sumen a los contenidos que pueden aparecer en las SERP cuando un usuario hace una búsqueda, y que intenten ganar posiciones para destacar en medio de tanto contenido.
Hoy en día, la optimización de motores de búsqueda se basa principalmente en contenido de alta calidad y bien estructurado, los enlaces que apuntan a ese contenido de otras fuentes confiables y una buena experiencia de usuario. Y esto es válido también para el audio.
¿Cómo se indexa el algoritmo de los buscadores en los podcasts?
Actualmente, el SEO de audio es como el SEO web del año 2000, donde los factores de clasificación no cambiaban tan frecuentemente y los algoritmos eran “menos inteligentes”. Por eso, si comienzas los esfuerzos de optimización ahora, verás beneficios a futuro.
La base de un buen audio SEO es garantizar que el podcast esté disponible para que los motores de búsqueda y las plataformas de podcast rastreen e indexen el contenido de audio. A partir de ahí, las técnicas adicionales de SEO ayudan a que el contenido suba.
En términos generales, los motores de búsqueda no pueden indexar los archivos de audio, puesto que Google no “escucha” el contenido. El lenguaje de los algoritmos es texto escrito.
¿Entonces?
El audio SEO consiste, básicamente, en asociar textos a tus podcasts. Así, los buscadores podrán identificar la temática de tu contenido y clasificarlo correctamente.
Para ello, tienes 2 caminos:
- Descripción: describir en detalle el contenido de tu audio;
- Transcripción: convertir todas las líneas del podcast en texto.
Cómo optimizar el audio SEO
- Crea buenos títulos: al igual que con los textos escritos, los títulos de los podcasts deben ser lo suficientemente atractivos para atraer a las audiencias que te interesan.
- Usa etiquetas: tanto en títulos como en la descripción debes incorporar etiquetas de palabras clave que los bots puedan identificar y ayuden a los usuarios a encontrar tu contenido.
- Postea en distintas plataformas: para aumentar el alcance de los podcasts, considera este contenido en tu estrategia de marketing digital y difúndelo a través de todos tus canales y redes sociales.
- Agrega un post en cada publicación: en la página donde está alojado el podcast, agrega un texto descriptivo utilizando técnicas de SEO.
- Optimiza la plataforma principal: el podcast estará alojado en un sitio web, por lo que no puedes olvidar optimizarlo para SEO en primer lugar. Aumentar la velocidad de carga de las páginas y ofrecer una buena experiencia de navegación y lectura es un buen comienzo.
- Introduce entrevistas: entrevista en tus podcasts los líderes de opinión del sector que abordas. Así, te beneficiarás de su popularidad y seguidores, ganarás alcance y tu sitio tendrá más autoridad.
También te podría interesar: https://www.anda.cl/los-chatbots-hibridos-el-futuro-de-la-atencion-al-cliente-2/