

Las pymes son esenciales para la reactivación económica del país y, a su vez, uno de los sectores más afectados por la pandemia. Encontrar las mejores rutas para llegar a sus clientes se ha convertido en un imperativo. Conozca cómo algunas herramientas digitales pueden ayudar a estas empresas a surtir la crisis con éxito.
Las pequeñas y medianas empresas (pymes) son el motor de crecimiento más poderoso del mundo, ya que representan aproximadamente el 90 por ciento de todas las empresas a nivel global y más de la mitad del empleo mundial. Sin embargo, el COVID-19 ha sacudido las economías locales de todo el mundo y este tipo de empresas están en el epicentro.
Según explicó Francisco Rojas, Director de Applied Inteligence de Accenture Chile, “muchas pymes se han visto obligadas a suspender sus negocios y/o a sus trabajadores. Muchas otras han tenido que adaptarse rápidamente a una nueva forma de operar, potencializando el uso de sus capacidades digitales para conservar el flujo de caja y retener a sus clientes, entendiendo con mayor precisión su comportamiento (gustos y preferencias) y, por ende, la mejor forma de cumplir con sus expectativas”.
El experto agregó que “por otro lado, lo que complejiza aún más el panorama, las personas ya no pueden acudir a ellas, por lo tanto, encontrar los mejores canales y rutas para llegar a los clientes se ha convertido en un imperativo de supervivencia. En ese contexto, creemos que la inteligencia aplicada se vuelve una oportunidad única para las empresas para que su negocio crezca, bajo los nuevos parámetros que enmarcan la nueva economía, que es digital, altamente competitiva y donde el poder está centrado cada vez más en las personas/clientes, quienes juzgan sus experiencias a través de un click”.
En ese contexto, de acuerdo con un nuevo estudio de Accenture, las plataformas digitales han desempeñado un papel clave para ayudar a las pymes a abordar estos retos inmediatos con acciones clave como la creación de servicios y comercialización virtuales, así como la utilización de inteligencia artificial para capturar comportamientos de los consumidores e impulsar productos y servicios personalizados para sus clientes.
Estos son algunos ejemplos cómo las plataformas digitales pueden ayudar a las pymes a superar la crisis:
Además de permitir las entregas, las plataformas digitales ayudan a las pymes a operar durante la pandemia. En algunos casos, eso significa ayudar a las empresas “tradicionales” a hacer la transición para operar en un mundo digital en línea.
Las plataformas pueden apoyar la supervivencia de las pymes durante la crisis a través de servicios como el desarrollo de sitios web, tiendas en línea, el registro de correo electrónico, el comercio electrónico y los pagos y las comunicaciones por blog además de la creación de contenido, las capacidades de transmisión en directo, la gestión de inventario, la atención al cliente y el delivery.
Link al estudio: https://www.accenture.com/us-en/insights/software-platforms/coronavirus-powering-smb-resiliency?src=cloud_linkedin_100001166819373