Metabuscadores: Una nueva forma de navegar en la web

Compartir en:

En la actualidad, encontrar lo que realmente estamos buscando puede resultar una tarea difícil con los millones de resultados de búsqueda que día a día van apareciendo en la web. 

En este contexto, los metabuscadores resultan ser una herramienta que ha llegado a cambiar para bien la navegación en internet. Si te gustaría descubrir qué son, cómo funcionan o cuáles son sus beneficios, te invitamos a seguir leyendo. 

¿Qué son los metabuscadores?

Los metabuscadores son recursos o herramientas capaces de brindar resultados de búsqueda de varios navegadores al mismo tiempo. En este sentido, se trata de una gran base de datos sustentada a partir de listas de resultados pertenecientes a diversas fuentes.

A partir de esta lista, se brinda a los usuarios una página de resultados más diversificada y eficiente, capaz de reunir los datos de, por ejemplo, Google y Yahoo en un solo lugar. 

Ahora bien, los metabuscadores no indexan las páginas tal y como lo hace Google, sino que reúnen los resultados de varios buscadores de internet y los agrupan en un solo listado, brindando la oportunidad de acceder a informaciones provenientes de diversas fuentes. 

Funcionamiento de los metabuscadores 

Ahora que sabes lo que son los metabuscadores, te debes estar preguntando, ¿de qué manera estos son capaces de reunir tales volúmenes de información? Y lo cierto es que se trata de un proceso más simple de lo que puede parecer. 

Cuando un usuario trata de hallar determinada información, los metabuscadores comienzan un proceso en paralelo donde las consultas de búsqueda son enviadas a diversos motores de búsqueda. Allí, los datos obtenidos pasan por procesos y filtros creados en base a algoritmos programados según las preferencias de un usuario, que se agrupan en una lista. 

Los metabuscadores siempre van a depender de los servidores web individuales. Esto significa que, si bien son capaces de brindar diferentes resultados de búsqueda, estos siempre van a provenir de fuentes externas como Google, Bing, Firefox, entre otros. 

Beneficios de los metabuscadores

La forma en que los metabuscadores presentan los resultados ofrece múltiples beneficios en la navegación y, sobre todo, resultan muy positivos para la experiencia de usuario. Algunos de los más importantes son: 

  • Posibilitan búsquedas más amplias: al ofrecer resultados de varios buscadores web al mismo tiempo, los metabuscadores son fundamentales para brindar informaciones variadas y más específicas con respecto a lo que se busca. 
  • Resultados personalizados: una gran ventaja de los metabuscadores es que otorgan resultados completos y personalizados. 
  • Facilidad de navegación: con los metabuscadores ya no es necesario revisar varias páginas de resultados, pues son capaces de agrupar y comparar la información de una manera práctica que permite ahorrar tiempo. 
  • Clasificación exhaustiva de los resultados: al ordenar y clasificar los resultados según precio, relevancia, notoriedad y otros criterios más, los metabuscadores permiten acceder a una información relevante, que evita los sesgos al brindar diferentes enfoques y perspectivas obtenidos de múltiples fuentes.

Algunos de los metabuscadores más utilizados

Existen distintos tipos de metabuscadores, cuyos enfoques están centrados en diferentes industrias. Algunos de los más empleados son: 

  • Metabuscadores generales: son aquellos que brindan una perspectiva más amplia de la información. Muchas provienen de fuentes como Google, Bing y Yahoo. (Ejemplos: DuckDuckGo y Metacrawler)
  • Metabuscadores de noticias: posibilitan a los usuarios una perspectiva amplia de las noticias, pues reúnen informaciones actuales del contexto nacional e internacional. 

(Ejemplos: NewsNow y Newslookup)

  • Metabuscadores de viajes: se relacionan con la búsqueda de vuelos, hoteles o estadías, arrendamiento de autos y más. 

(Ejemplos: Kayak y Skyscanner)

  • Metabuscadores académicos: recopilan información de repositorios y revistas, proporcionando datos académicos relevantes para investigaciones, tesis y más. 

(Ejemplos: Google Scholar y Microsoft Academic)

  • Metabuscadores de compras: son perfectos para comparar precios y características en diferentes comercios online. 

(Ejemplos: Google Shopping y PriceGrabber)

Los metabuscadores son una opción fantástica para recopilar información variada, ahorrar tiempo, abarcar más resultados y complementar la experiencia de usuario de una manera más íntegra. Estas herramientas son vitales para brindar información de calidad a los usuarios y suman cada vez más adeptos que prefieren esta conveniente opción por ser una alternativa a Google y los buscadores convencionales. 

Si te interesa seguir aprendiendo y descubriendo otros temas de interés ligados al marketing digital, te invitamos a navegar en nuestro sitio web para conocer más acerca de  cómo funcionan los motores de búsqueda, temáticas sobre redes sociales, correos electrónicos, sistemas informáticos, y mucho más. 

Skip to content