Los números del Mes del Orgullo Gay en RR.SS

Cada 28 de Junio, en el mundo, se conmemora el día del Orgullo Gay, fecha que rememora lo ocurrido en 1969, fecha bisagra para la lucha por los derechos de la comunidad LGBTTIQ+, donde se enfrentaron con la policía en un bar de Nueva York cansados de ser hostigados, perseguidos y discriminados.

En Chile también se conmemora esta fecha, y no sólo el 28, sino que durante todo el mes. Para tomar el pulso de lo que se comenta en redes sociales sobre esta fecha, la agencia Rompecabeza, desarrolló un monitoreo en Twitter, que da cuenta de la percepción de la gente y de cómo las marcas se suman a esta conmemoración, a veces con resultados positivos y otros negativos. Entre el 01 y el 28 de Junio se registraron más de 34 mil comentarios, entre ellos, destaca las opiniones de favorables a lo desarrollado por Falabella durante este mes y también reacciones de críticas hacia Metro y Carabineros, donde la gente reconoce la intención de apoyo, pero comenta que más que palabras se necesitan acciones concretas. 

Fuente: Agencia Rompecabeza

¿Cómo y quiénes interactuaron?

Predomina la participación de los hombres, con un 57%, mientras que las mujeres registran un 43%. Con respecto al rango de edad, se concentró entre los 25 a 34 años, con un 45% de la participación, seguido por el rango de 35 a 44 con un 24% del total.

Fuente: Agencia Rompecabeza
Fuente: Agencia Rompecabeza
Fuente: Agencia Rompecabeza

La marcha del orgullo

El peak de la conversación se registró el día domingo, luego de que se realizara la Marcha del Orgullo, más conocida como “Pride”. Se observaron distintas fotos y videos de la manifestación, que incluyeron mensajes de amor, comprensión y reflexión. Muchos usuarios compartieron fotografías de carteles que hacían un llamado a la tolerancia y a la libertad.
En la conversación, se registraron numerosas publicaciones y registros de asistentes a la marcha que, con carteles creativos, hacían referencia a la famosa película Lightyear que generó polémica por un beso lésbico entre dos madres.
Si bien algunas personas cuestionaron que existan este tipo de escenas en una película de Disney -por
estar dirigida para un público infantil- hay quienes creen que esta aparición aporta a la representación de la comunidad LGBTQIA+, y, en medio de la lluvia de tuits y publicaciones, aprovecharon para bromear y escribir comentarios irónicos sobre las personas que creen que esta escena puede influir en la orientación sexual de sus hijos.

¿Cómo lo hicieron las marcas?

Ariel Jeria, Gerente General de Rompecabeza, comenta que en la conversación de Twitter se registraron algunas críticas hacia las marcas que realizaron el famoso pinkwashing, práctica de marketing que realizan algunas empresas al utilizar colores LGBTQIA+ para simpatizar con la comunidad, con el objetivo de ser percibidos como una marca tolerante y progresiva.
Entre las marcas criticadas, estuvo el Metro de Santiago que, si bien realizó una campaña en apoyo hacia el Día del Orgullo, muchos creen que este debería demostrarse contratando a más personas pertenecientes a la comunidad. Esta opinión fue compartida por distintos usuarios, incluida Daniela Vega, actriz trans chilena.
Otra polémica que también fue bastante comentada fue Carabineros de Chile, ya que, en medio de la Marcha del Orgullo, se vio llegar un auto de la institución con la bandera del Pride. Esta acción desató distintas opiniones: por un lado, algunos aplaudieron el gesto, mientras que otros criticaron que este acto debía estar acompañado por compromisos reales con la comunidad.


Por otro lado, marcas como Falabella recibieron halagos por parte de los usuarios, debido a la colección de ropa Pride que estrenó a principios del mes de junio. Además, la empresa recibió comentarios positivos por sus acciones dentro del Pride Connection, red que busca promover espacios de trabajos inclusivos para la diversidad sexual.
Otra empresa que forma parte de Pride Connection es Uber, empresa que en el Día del Orgullo envió
notificaciones al celular de todos sus usuarios con un mensaje donde declaran que se comprometen “a trabajar en que cada viaje en la app de Uber sea inclusivo para todas las personas”. En su campaña, esta marca suele tener diversas iniciativas que están destinadas a la inclusión y a sensibilizar a sus empleados para promover la tolerancia y el respeto de la diversidad sexual, no solo en las fechas de celebración.
Por último, destacar que si bien el Mes del Orgullo generó numerosos comentarios positivos y llenos de tolerancia, también se registraron cuestionamientos hacia marcas e instituciones que intentan mostrar apoyo a la comunidad a través de palabras y no acciones, según Ariel Jeria.

Pride flag GIF - Conseguir el mejor gif en GIFER

También te podría interesar: Género, Diversidad E Inclusión En América Latina: 1 de cada 5 personas, cree importante que las marcas sean inclusivas y contemplen la diversidad de género según estudio.

Compartir: