Hype y fandom: qué son y cuál es su vínculo con el marketing
Los fans han existido siempre, pero en el último tiempo han surgido nuevos términos para referirse al entusiasmo apasionado por algo, generalmente vinculado al entretenimiento. “Hype” y “fandom” son conceptos que te explicaremos a continuación.
Definiendo hype
El “hype” se refiere a la emoción o anticipación exagerada generada en torno a un evento, producto, película, juego, libro o cualquier otra cosa que genere expectativas altas.
Es una forma de entusiasmo intenso y positivo que se crea a través de la promoción, la publicidad o el boca a boca. Suele manifestarse en forma de gran emoción y expectativas positivas, lo que puede llevar a una alta atención y participación por parte del público.
El término “hype” se utiliza comúnmente en el ámbito del entretenimiento, como en el caso de películas o videojuegos muy esperados.
La promoción y el marketing pueden generar un gran nivel de anticipación y expectativas entre los fanáticos y el público en general. Sin embargo, el hype también puede tener un efecto negativo si las expectativas no se cumplen, lo que puede llevar a la decepción y la insatisfacción.
¿Qué es fandom?
Se refiere a una comunidad de seguidores apasionados y dedicados de una obra, franquicia, artista, película, serie de televisión, libro, videojuego u otro tipo de contenido. Los fandoms son grupos de personas que comparten un interés común y están profundamente comprometidos con el objeto de su admiración.
Los fandoms son conocidos por su entusiasmo, creatividad y participación activa en discusiones, creación de contenido, interacciones en línea y organización de eventos.
Sus miembros suelen expresar su apoyo y devoción a través de diversas formas: creando arte, fanfiction, cosplay, memes y música inspirados en el contenido que aman. También pueden participar en debates, teorías y análisis sobre el contenido, y formar comunidades en línea para conectar con otros fans.
Por lo general, los fandoms son un refugio para los fans donde pueden expresar libremente su pasión y conectarse con otros que comparten sus intereses.
La relación con el marketing
El marketing, el hype y los fandoms están estrechamente relacionados y a menudo interactúan entre sí. Por ejemplo:
1. Generación de hype: El marketing puede ser utilizado para generar expectación en torno a un producto, película, juego u otro contenido. Mediante estrategias de promoción y publicidad, se busca crear anticipación y entusiasmo exagerado entre el público objetivo. El marketing hábilmente ejecutado puede aumentar el hype, despertando el interés y la expectativa en los fans y generando un mayor nivel de participación y atención en el producto.
2. Participación del fandom: Los grupos de fans suelen ser un objetivo clave para las estrategias de marketing. Los fanáticos apasionados son una fuente valiosa de promoción boca a boca, ya que están dispuestos a compartir su entusiasmo con otros. Las empresas y los creadores pueden aprovechar esto al involucrar a los fandoms en la promoción de sus productos, brindándoles contenido exclusivo, avances, eventos especiales o incluso involucrándolos en el proceso creativo a través de concursos o votaciones.
3. Creación de comunidad: El marketing puede ayudar a crear y fortalecer comunidades de fans al proporcionar plataformas en línea y eventos donde los seguidores pueden conectarse entre sí. Las redes sociales, los foros y los eventos en persona son medios a través de los cuales los fans pueden interactuar, discutir y compartir su amor por un determinado contenido. El marketing puede facilitar la formación y el crecimiento de estas comunidades, proporcionando un espacio para la participación y la expresión de la pasión compartida.
4. Experiencias de fan mejoradas: El marketing también puede contribuir a mejorar las experiencias de los fans. Esto puede incluir el lanzamiento de ediciones especiales, merchandising, eventos exclusivos, preestrenos o contenido adicional que apelen directamente a los fans y les brinden una sensación de exclusividad y gratificación. Estas acciones pueden fortalecer la conexión emocional de los fans con la marca o el contenido, fomentando un mayor compromiso y lealtad.
Image by Drazen Zigic on Freepik
También te podría interesar: https://www.anda.cl/son-efectivas-las-promociones-a-traves-de-influencers-en-instagram/