Fernando Mora: Una conversación abierta

Compartir en:

Por Fernando Mora presidente ANDA

Hace algunos días hacíamos una profunda reflexión acerca del rol que tiene la publicidad en la construcción de identidad y la responsabilidad que le cabe en la perpetuación de los estereotipos de género. Lo hacíamos en el marco del Foro Mujeres y Comunicación, una mirada sin estereotipos, organizado por ANDA, con el apoyo de Unilever y Scotiabank.

De esta manera quisimos instalar el tema y abrir una conversación sobre la necesidad de actuar para erradicar de la publicidad los estereotipos de género. Como ANDA hemos tomado la responsabilidad de tener una posición de liderazgo en el tema, invitando a los avisadores a dar un paso definitivo y ponerse a la vanguardia frente a una temática de interés global.

Sin ir más lejos, el año pasado la World Federation of Advertisers, WFA, lanzó en conjunto con ONU Mujeres y Unilever la iniciativa Unstereotype Alliance, integrada además por grandes empresas globales que se han comprometido en establecer una nueva agenda que rompe los estereotipos en publicidad.

El mundo se transforma aceleradamente y ya no sirven modelos que se puedan aplicar masivamente. Como suele decirse, el cambio es lo único constante, y la complejidad, una característica de los tiempos.

La publicidad siempre ha representado lo que somos como sociedad. La búsqueda de insights que otorguen valor a las marcas es clave para poder conectar verdaderamente con las audiencias. En ese sentido, la publicidad como ente lector de lo que ocurre en la sociedad tiene que hacerse cargo de los cambios y tener muchísimo cuidado de no caer en modelos que no representan lo que se está viviendo.

Creemos que en Chile podemos hacer un gran avance si trabajamos en conjunto con toda la industria de las comunicaciones comerciales. Desde ya, en ANDA estamos conformando un equipo de trabajo permanente sobre la materia, instancia desde la cual convocaremos a personas e instituciones para que, entre todos, levantemos una agenda de acción con objetivos medibles y potenciemos el aporte que hace la actividad del marketing a la sociedad.

Como lo hemos dicho anteriormente, seguiremos insistiendo en la gran contribución que hace la publicidad al país, tanto a nivel económico como social y cultural. Resulta fundamental en el proceso de toma de decisiones de consumo y, lo más importante, construye confianza. Las empresas que hacen marketing adquieren un compromiso de hacer las cosas bien, y se someten voluntariamente al escrutinio y evaluación del público.

Consideramos que las restricciones a la publicidad no son el camino correcto y creemos en una publicidad ética y moderna, con una eficiente autorregulación. Por eso es que estamos comprometiéndonos a trabajar por una adecuada representación de género en las comunicaciones comerciales, una idea para la que hemos tenido una recepción muy positiva que nos alienta a asumir el desafío con mucho optimismo.

Fuente: Marcas & Marketing

Skip to content