

Los trastornos del sueño son una preocupación común en la sociedad actual, que afectan aproximadamente al 45% de la población mundial, según la Sociedad Española de Neurología[1]. Esta situación se ve exacerbada en las mujeres durante la menstruación por distintos factores como estrés, cambios hormonales, e interrupciones producidas por manchados y sustitución de productos de higiene íntima, lo que las lleva a perder aproximadamente cinco meses de sueño durante toda su vida[2].
El Dr. Ignacio Urqueta, neurólogo y especialista en trastornos del sueño, explica que las dificultades para conciliar el sueño nocturno afectan la salud y el bienestar general de los individuos. “Una persona que duerme mal tiene problemas de concentración y de memoria, aumenta la tasa de accidentabilidad, etc. También hay trastornos de sueño que se asocian a distintas patologías cardiovasculares y al aumento de riesgo de padecer otras enfermedades y condiciones crónicas como diabetes. Es un área que tiene un impacto súper importante en su calidad de vida”, comenta.
Una manera de poder regular estas situaciones es a través distintos objetos y hábitos que puedan facilitar el descanso de las personas y ayudarlas a prevenir estas distintas condiciones y así contribuir a un mayor bienestar. Es por eso que el especialista presenta una serie de consejos y elementos que pueden mejorar la calidad del sueño, especialmente durante el ciclo menstrual:
Esto está directamente relacionado con la menstruación. Es por eso que Nosotras®, marca de protección femenina de Essity, ha apostado por la innovación con la nueva tecnología Max Cur-V. El desarrollo de una tecnología que contribuye al descanso ininterrumpido de las mujeres en su periodo, gracias a su diseño de rápida absorción y contención de flujo abundante es el enfoque innovador que permite una experiencia tranquila y sin preocupaciones.
Por último, el especialista aclara que, para poder mejorar la calidad del sueño, es fundamental entender y abordar las necesidades específicas de cada persona. “La idea es que estos consejos orienten a una mejora en el descanso, pero si hay algún otro tipo de trastorno, la recomendación siempre será consultar a un profesional de la salud”, finaliza el Dr. Urqueta.
[1] Los problemas del sueño amenazan la salud y la calidad de vida de hasta el 45% de la población mundial – Sociedad Española de Neurología https://www.sen.es/saladeprensa/pdf/Link332.pdf
[2] Bodyform – Encuesta Periodsomnia https://www.bodyform.co.uk/break-taboos/our-campaigns/periodsomina/
[3] Herbal Medicine: summary for the public – European Medicine Agencies https://www.ema.europa.eu/en/documents/herbal-summary/lavender-oil-summary-public_en.pdf