El nuevo Chilevisión
Mucho más que el logo se transformó en la estación televisiva, que lanzó en febrero una renovada imagen de la mano de un cambio editorial.
La enorme audiencia del último Festival de Viña fue la vitrina perfecta para el lanzamiento de la nueva imagen e identidad corporativa de Chilevisión. Logo, gráfica y claim (“Vamos contigo”), son los elementos más visibles de una serie de modificaciones que buscan transformar la forma y fondo de lo que se ve en las pantallas de la estación, y que se sustentan en un reposicionamiento de marca motivado por una profunda reflexión de lo que es el canal, los cambios que ha experimentado la audiencia y cómo la señal se conecta con ella.
“Después de un análisis que se extendió durante gran parte de 2017, llegamos a la conclusión de que la forma en que estábamos trabajando el contenido de Chilevisión debía evolucionar en sincronía con los cambios experimentados por nuestra audiencia”, afirmó Jorge Carey, presidente ejecutivo de Turner Chile, al momento del lanzamiento.
Entre los elementos principales, destaca el cambio editorial en la manera en que el canal aborda los contenidos, teniendo como foco el representar a la clase media en todas sus dimensiones. “La clase media vive un proceso de constante presión en materia laboral, económica y familiar. Sin embargo, también es un grupo de personas que tiene la capacidad de luchar por sus sueños, trabajar duro y de manera honesta. En eso queremos estar junto a nuestra audiencia, para apoyarla y alentarla en la búsqueda de sus sueños de seguir avanzando”, afirma María Paz Epelman, directora de Gestión Corporativa y Editorial de Turner Chile.
Vamos contigo
Paulina Soto, gerente de Marketing y Comunicaciones de Turner Chile, cuenta que “empezamos a trabajar en qué es Chilevisión, y vimos que es ese amigo que te acompaña, te entretiene, con quien lo pasas bien, pero que también te da información y te guía en este camino diario que tenemos”. De ahí surgió el lema Vamos contigo.
Teniendo como principal foco acercar el canal a la clase media, Chilevisión estableció una nueva identidad, poniendo énfasis en programas familiares que reflejen y representen a este grupo de la población, destacando sus atributos y su forma de enfrentar la vida, sin dejar de lado la realidad. En este proceso, el canal transitará hacia una televisión más humana, que permita poner a disposición de las audiencias otras miradas y puntos de vista.
Así, la señal ha dado vida a una programación de corte más familiar y cercana, con programas como Pasapalabras, La Divina Comida, Casado con hijos, Primer Plano y La noche es nuestra, entre otros.
Asimismo, Chilevisión Noticias es uno de los programas más icónicos de esta nueva etapa. A partir de mediados de febrero, los noticieros experimentaron un cambio al renovar sus gráficas y colores, reflejando una línea editorial que busca dar contexto a las informaciones, focalizado sus esfuerzos en entregar las herramientas necesarias para que la audiencia se forme su propia opinión de la realidad.
Durante todo el año 2018 se trabajará en renovar los contenidos en todas pantallas del canal, sobre todo en los programas en horario prime, que se enfocarán en comprender, percibir y compartir los anhelos de las familias chilenas.
Paulina Soto destaca que, fruto de la estrategia de rebranding y reprogramación, Chilevisión creció a un sólido segundo lugar en rating Hogar y también Comercial, y lidera franjas horarias como Fin de Semana Off (7 a 21 hrs).
Logo en movimiento
Tras el trabajo de varios meses para llegar al nuevo concepto del canal, se trabajó una propuesta gráfica que reflejara los atributos de la marca con la agencia interna de Turner Latinoamérica. Así se llegó al sistema gráfico en movimiento que permite que el logo cobre vida y se transforme para múltiples aplicaciones. “Es una imagen muy moderna que nos acompaña durante toda la programación, conversa con todos los atributos de marca y el reposicionamiento, y convive en pantalla y fuera de ella”, precisa Paulina Soto.
El cambio se socializó internamente con una estrategia de comunicación que incluyó talleres para todas las áreas.
Tomando todo tipo de precauciones y con una planificación que cuidó hasta los más pequeños detalles, la nueva imagen no se filtró y fue estrenada con bombos y platillos durante la Gala del Festival, el 16 de febrero. Un trabajo de logística monumental que requirió la creación y reserva de una infinidad de piezas para todos los soportes que no fueron reveladas sino hasta ese mismo día, y que consideró que hasta el vestuario corporativo de los colaboradores se entregara a último minuto.
La comunicación de la nueva identidad corporativa se hizo a través de un spot que muestra la diversidad de la sociedad chilena, piezas de continuidad, y una campaña en vía pública y medios masivos.
Fuente: Marcas & Marketing