

En el mundo del marketing, el concepto de buyer persona tiene gran importancia. Su valor reside en lo vital que resulta para crear una estrategia de marketing, pues un negocio que no tiene bien definido el perfil de sus clientes, corre el riesgo de no lograr el cumplimiento de sus objetivos.
El buyer persona es una representación del cliente ideal de una empresa, basada en datos cualitativos y cuantitativos obtenidos de una investigación de mercado, competidores y perfiles de consumidores existentes. Es una suerte de arquetipo que permite describir al público objetivo, con el fin de entender cómo llegar a ellos y tener éxito con los productos o servicios ofrecidos.
El buyer persona es crucial para toda estrategia de marketing, pues con su elaboración se pueden tomar decisiones respecto al contenido que se debe crear para potenciales clientes, cómo comunicarse e interactuar con ellos, cómo retenerlos, hacia dónde orientar el desarrollo de productos, y mucho más.
De esta forma, con el buyer persona podemos contribuir al proceso de conversión y fidelización de los usuarios. Se repercute positivamente en procesos esenciales de una empresa, ya que se conoce cómo es el cliente, cuáles son sus problemas y qué es lo que busca.
Además, el buyer persona permite que los profesionales del marketing puedan realizar una mejor segmentación de los clientes, crear una experiencia de marca personalizada con mensajes específicos y contenidos más eficientes, identificar a potenciales clientes de mayor calidad, entre otras acciones.
Un paso previo a la recopilación de información es la definición de aquellos datos importantes a considerar para la construcción del buyer persona. Para ello, utilizar una plantilla con la información a completar es importante y muy útil para obtener una idea más certera del cliente ideal. Los detalles a tener siempre en cuenta son:
A los clientes les suele gustar la idea de ser entrevistados por una marca con la que tienen afinidad, especialmente si obtienen beneficios adicionales como descuentos, regalos, etc.
Preguntar a antiguos clientes puede ser potencialmente útil, ya que pueden dar información sobre por qué dejaron de utilizar el producto/servicio y qué están utilizando ahora.
El equipo de ventas trata con consumidores y potenciales clientes todo el tiempo, por lo tanto, pueden tener detalles sobre la parte cualitativa del perfil de los clientes potenciales.
Google Analytics es una fuente valiosa de información sobre los clientes actuales y futuros. Completar el análisis digital con herramientas de gestión de relaciones y otras plataformas de análisis impulsadas por la tecnología, puede ofrecer información sobre los intereses, hábitos, patrones de comportamiento de los clientes.
Se pueden aprender muchas cosas con solo echar un vistazo a la audiencia de las webs de los competidores que tienen un mismo o parecido perfil de consumidor ideal. Los estudios de mercado pueden ofrecer muchos datos para descubrir patrones en la audiencia que enriquecerán el perfil de buyer persona.
Obtener ideas de temas y tipos de contenido para cada buyer persona, puede mejorar el enfoque de marketing de contenidos de la empresa y, en general, las decisiones y tácticas de marketing digital.
La definición de un buyer persona es un paso crucial para tomar las mejores decisiones en una estrategia de marketing. Este elemento no puede dejarse al azar, pues puede afectar al éxito de una empresa.
También te puede interesar: Dark marketing: segmentación y personalización al servicio de tus campañas