

El Behavioral Retargeting (o «retargeting conductual») es una técnica de marketing digital que se utiliza para segmentar y alcanzar nuevamente a los usuarios que han interactuado previamente con un sitio web o una marca en línea.
Se basa en el seguimiento del comportamiento del usuario en internet mediante el uso de píxeles y otras tecnologías de rastreo.
Es una técnica importante porque es raro que un usuario se convierta en cliente en la primera interacción. Por ello, es fundamental identificar a aquellos que han mostrado un interés inicial, con el objetivo de atraerlos nuevamente y lograr que conviertan.
Usando los datos de esa interacción, el behavioral retargeting permite volver a contactarlos a través de email marketing, mensajes o anuncios personalizados, incluso después de que hayan abandonado el sitio.
De esta manera, se puede aumentar el conocimiento de marca y generar el atractivo e interés necesario para que el usuario vuelva para concretar la compra.
El proceso del behavioral retargeting generalmente toma en cuenta los siguientes aspectos:
Es importante destacar que el behavioral retargeting se basa en la privacidad y el consentimiento del usuario. Por respeto a estos aspectos, muchas empresas tienen políticas claras sobre cómo utilizan las cookies y cómo se maneja la información del usuario para proteger su privacidad.
El behavioral retargeting se ha convertido en una estrategia efectiva para los especialistas en marketing, ya que les permite mantenerse en contacto con usuarios interesados y aumentar la efectividad de sus campañas publicitarias en línea.
Image by gpointstudio on Freepik
También te podría interesar: https://www.anda.cl/memes-en-marketing-un-enfoque-innovador-para-campanas/