Humanizar la tecnología y construir vínculos de confianza

Con una mirada centrada en las personas, Gtd apuesta por un marketing que humaniza la tecnología, fortalece la confianza y contribuye activamente al desarrollo sostenible de las comunidades donde está presente.

Carolina García Puga, Gerente Corporativo de Marketing y Comunicaciones Gtd

Como empresa de tecnología y telecomunicaciones con presencia en siete países, Gtd se plantea que conectar con los clientes hoy debe ir mucho más allá de entregar servicios o productos. Se trata de generar valor, construir confianza y acompañar a las personas y empresas en su desarrollo tecnológico, en un entorno que cambia a gran velocidad.

La compañía se asoció recientemente a la Asociación Nacional de Avisadores, ANDA, membresía que, en palabras de su gerente de Marketing y Comunicaciones, Carolina García Puga, “nos permite mantenernos conectados con las mejores prácticas de marketing de una comunidad de importantes empresas y profesionales, acceder a conocimiento estratégico y participar en una conversación que nos enriquece como compañía. Además, creemos que este intercambio permanente nos ayudará a seguir evolucionando en la forma en que humanizamos la tecnología y fortalecemos la experiencia de servicio que entregamos a nuestros clientes”.

Uno de los principales motores para sumarse a la asociación, explica García, fue la convicción de que “en un contexto donde las marcas deben construir relaciones reales, cercanas y de largo plazo con sus clientes, creemos que es fundamental participar en instancias de colaboración y aprendizaje como las que ofrece ANDA”. Esta participación no solo permite nutrirse de otras experiencias, sino también aportar desde una identidad definida: “Ser parte de esta asociación nos permitirá intercambiar experiencias con otras empresas de diversos rubros, aportando nuestra experiencia en telecomunicaciones y tecnología con un espíritu de servicio, de Gente Totalmente Dispuesta, que siempre pone al cliente al centro”.

Construir vínculos de largo plazo

Esta vocación de servicio es parte del ADN de Gtd y se manifiesta en una forma de hacer marketing basada en la transparencia y la cercanía. “Hemos aprendido que comunicar con transparencia y cercanía es fundamental para generar vínculos de confianza de largo plazo, así como buscar tener siempre un profundo conocimiento de nuestros clientes”, afirma.

Por eso, agrega García, la compañía ha promovido a lo largo de los años prácticas responsables, honestas y centradas en las personas, lo que se ha traducido en la lealtad de los clientes y buena percepción de calidad. “Para nosotros, el propósito de marca de Gtd está en hacer que la tecnología simplifique y mejore la vida de las personas en su trabajo u hogar cada día, o sea, lograr ser un habilitador real de bienestar, inclusión y progreso. En esa línea, creemos clave seguir impulsando una conversación que valore la humanización de la tecnología, haciéndola accesible, transparente y útil para todos”.

Asimismo, García destaca que la compañía cree que la velocidad de cambio, que es intrínseca a la tecnología, aporta una mirada de adaptabilidad al entorno y a los clientes, como también en cómo se aplica el marketing.

Vivir el propósito

Con ese enfoque, el marketing ocupa un rol fundamental dentro de la estrategia de Gtd, ya que ayuda a la compañía a vivir el propósito de hacer que la tecnología simplifique y mejore la vida de las personas cada día, amplificando ese mensaje hacia sus clientes. “Además de fortalecer el valor de marca de Gtd, tiene una relación directa con la generación de negocios de la compañía”, puntualiza García.

Pero la mirada va más allá del negocio: “Estamos convencidos de que las marcas tienen un rol social que va mucho más allá de lo comercial: deben contribuir a construir un desarrollo más inclusivo y sostenible, actuar con integridad, comunicar con transparencia y promover cambios positivos en su entorno. Desde nuestro rol, trabajamos para que el marketing en Gtd impulse esta visión, fortaleciendo la empatía con las personas, visibilizando buenas prácticas y generando impacto a través de lo que decimos y, sobre todo, de lo que hacemos”.

El desafío de la diferenciación

En un entorno tan cambiante como el tecnológico, Gtd debe mantenerse siempre un paso adelante. García reconoce que uno de los principales desafíos es “diferenciarse en un mercado altamente competitivo, donde la tecnología es cada vez más accesible, se comoditiza rápidamente y los clientes son cada vez más exigentes”. Para eso, el equipo humano juega un papel clave: “Nuestro sello está en nuestro ADN único, en el equipo humano interno, gente totalmente dispuesta a trabajar por y para nuestros clientes, con una actitud de servicio que busca humanizar la tecnología, haciéndola útil y cercana”.

Asimismo, en un entorno digital en constante evolución, la compañía busca mantenerse ágil y aprender de forma continua para seguir construyendo conexiones significativas con sus clientes. “Nuestro principal diferenciador es entregar la mejor experiencia de servicio, en base a una cultura de cercanía con el cliente, para poder entregarle productos y servicios de calidad.  Ofrecemos soluciones tecnológicas integradas y robustas, respaldadas por una infraestructura de alto estándar y por un equipo humano comprometido. Transmitimos estos atributos a través de cada interacción con nuestros clientes y de un marketing que busca reflejar con honestidad quiénes somos y cómo trabajamos”, sostiene la ejecutiva.

Esa misma actitud guía la manera en que Gtd conecta con sus distintos públicos. “Escuchamos activamente, creamos soluciones con nuestros clientes y cuidamos que cada punto de contacto con la marca refuerce nuestros valores y propósito”, explica. El enfoque busca entender las necesidades específicas de cada público —empresas, hogares, comunidades— que tienen expectativas y necesidades diferentes, acercándoles con un lenguaje claro y entendible los beneficios de la tecnología. Además, tanto en sus canales digitales como en iniciativas presenciales, la empresa mantiene un diálogo abierto y transparente, para fortalecer la confianza y el vínculo emocional con sus públicos.

Proyección al futuro

Esta coherencia se refleja también en sus proyectos estratégicos. Entre ellos, destaca la participación en Conectividad para la Educación 2030, una iniciativa que ya ha permitido llevar internet de alta velocidad a cerca de 3.600 establecimientos educacionales. “Estamos comprometidos con seguir ampliando la cobertura y calidad de nuestra red, llegando a donde nadie más llega, para así apoyar en la reducción de la brecha digital”, comenta.

Otro ejemplo es la alianza con Starlink para llevar conectividad satelital a zonas rurales y extremas. A ello se suman iniciativas como el Centro de Excelencia en Ciberseguridad, la red de 11 data centers en la región —incluyendo el nuevo centro en Lurín, Perú—, y el recién inaugurado quinto CyberSOC en México.

El compromiso con el entorno también se expresa en sostenibilidad. “Profundizamos nuestro trabajo desde la gestión circular de equipos electrónicos hasta la medición y reducción de nuestra huella de carbono, en línea con nuestro objetivo de generar valor compartido”, detalla García.

A esto se suma el uso de inteligencia artificial para mejorar la experiencia de servicio, “sin perder la cercanía y humanidad que nos caracteriza”, puntualiza. Y en esa frase parece resumirse el espíritu de Gtd: una empresa tecnológica que no pierde de vista a las personas, que mira al futuro con propósito y que busca ser un actor activo en el desarrollo de sus comunidades.


Te podría interesar: Los chilenos valoran a Samsung porque los ayudamos en su día a día con innovación tecnológica

Compartir: