La plataforma QCart convierte cualquier contenido en redes sociales en “Shoppable Content”, permitiendo que los usuarios compren en un solo clic todos los productos involucrados en el contenido. Así, marcas e influencers tienen cifras concretas de la venta que generó la colaboración.

La irrupción de tecnologías como la de QCart está revolucionando la dinámica de las métricas utilizadas por el marketing de influencers, permitiendo que las marcas midan la conversión real generada por los contenidos de los creadores. «En QCart vemos a los influencers como piezas clave en el paso desde la inspiración a la intención de compra. Ellos generan el contenido que despierta interés y deseo, pero hasta ahora el impacto real se medía solo en métricas de vanidad como likes o views», señala Rodrigo Torrealba, director comercial de la plataforma.
QCart es una capa tecnológica que transforma cualquier contenido en un «Shoppable Content». Cuando un usuario ve, por ejemplo, un reel con una receta, una rutina de skincare o un contenido tipo DIY, puede hacer clic o escanear un código QR y automáticamente cargar todos los productos involucrados en ese contenido en el carrito de compra del ecommerce que elija. Así, la conversión deja de ser una incógnita. “Eso cambia por completo la forma en que entendemos la conversión: el influencer deja de ser solo un generador de awareness y pasa a ser un motor de resultados concretos para las marcas”, explica Torrealba.
Este avance es posible gracias a la integración con múltiples retailers en Chile, Perú, Argentina, Colombia y México, y no requiere un esfuerzo adicional por parte de las marcas o influencers.
El modelo de negocio de QCart es B2B SaaS y se dirige a las marcas que quieren impulsar sus contenidos digitales y sus campañas con influencers. A su vez, los retailers —supermercados, farmacias o grandes tiendas— se integran gratuitamente, beneficiándose de una vía adicional para atraer tráfico cualificado y carritos armados listos para cerrar la transacción. “Las marcas amplifican el alcance de sus contenidos y los convierten en oportunidades de compra inmediata, y los retailers reciben tráfico calificado sin costo directo”, remarca el ejecutivo.
Los beneficios para los distintos actores del ecosistema son múltiples. Para las marcas, QCart ofrece una medición real y directa de la intención de compra que cada contenido genera, superando la dependencia exclusiva de métricas como likes o awareness. “Cualquier contenido puede volverse un punto de venta, lo que incrementa la escalabilidad y eficiencia del marketing de influencers y retail media, optimizando la inversión”, agrega Torrealba.
Para los influencers, la plataforma representa una oportunidad para demostrar con datos duros el impacto comercial de su contenido, fortaleciendo su posición estratégica frente a las marcas y habilitando negociaciones de contratos más ventajosos.
Uno de los aspectos más valorados de la plataforma es la transparencia que aporta en la relación entre marcas e influencers. “QCart entrega datos objetivos y verificables, en lugar de depender solo de métricas de redes sociales. La marca puede ver cuántos carritos se armaron desde cada pieza de contenido, su valor total, y cómo se comparan diferentes campañas o influencers. Esto genera un terreno de transparencia en el que la marca ve la conversión directa de su inversión y el influencer puede demostrar su impacto real en ventas. Se elimina la ambigüedad y se construye confianza basada en resultados”, subraya Torrealba.
Los informes que provee la plataforma se reciben en tiempo real, con indicadores como el número de carritos armados, su valor total, los productos específicos incluyendo variantes como tallas y presentaciones, y la segmentación según retail o ecommerce donde se generaron las compras.
QCart ha tenido éxito en el área de alimentos, colaborando con el retail media de importantes cadenas como Cencosud y marcas reconocidas como Mondelez, Pepsico y Grant’s. Además, recientemente concluyeron su primera campaña para L’Oréal Chile, que conectó campañas de influencers a ecommerce de supermercados y farmacias/perfumerías, derivando más de 10.000 carritos de compra con rutinas completas de productos.
En un mercado cada vez más saturado de contenidos, la posibilidad de transformar cualquier pieza en un punto de venta concreto cambia la forma en que las marcas y los influencers colaboran.
