

Realizar evaluaciones internas y externas es fundamental en todo tipo de organización, pues con ellas se pueden desarrollar estrategias pertinentes para enfrentar desafíos y aprovechar nuevas oportunidades de crecimiento. En ese contexto, el análisis FODA es una herramienta muy valiosa.
Probablemente, hayas escuchado hablar de esta matriz, pero ¿sabes realmente qué significa y cómo aplicarla? Si deseas conocer más sobre esta técnica para utilizarla en tu empresa, entonces sigue leyendo porque te contaremos todo lo que necesitas saber de ella.
Lo primero es definir qué es un análisis FODA. Esta es una herramienta cuyo propósito es conocer la situación actual de una organización, a través de la comprensión de cuatro factores que le afectan: Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas (de ahí el nombre FODA). Así es como, para cualquier negocio, este cuadro resulta bastante útil para tomar mejores decisiones y descubrir qué es lo que se está haciendo mal, y aquello que representa una oportunidad de mejora.
Podemos estructurar el análisis FODA en dos dimensiones:
En el proceso de diagnóstico interno, se examinan detalladamente tanto las fortalezas como las debilidades de la empresa, tomando en cuenta su estructura organizativa, operatividad, dirección y aspectos financieros que influyen en su rendimiento.
Las fortalezas se refieren a todo aquello que se está haciendo bien, son las características positivas de la empresa que pueden ser utilizadas como fuente de inspiración o modelo a seguir. Estos elementos destacados diferencian a la empresa de sus competidores y le permiten sobresalir en su campo.
Por otro lado, las debilidades se refieren a los aspectos negativos o menos exitosos de la empresa, que pueden afectar su capacidad para lograr sus objetivos y alcanzar resultados satisfactorios.
En cuanto al análisis externo, aquí se analizan aquellos factores que no dependen de la empresa, y que pueden afectar su desarrollo. Estas condiciones pueden presentarse como amenazas u oportunidades, y pueden ser de tipo sociales, ambientales, políticas o legales.
Las amenazas se refieren a todo aquello que pueda afectar negativamente a la empresa y que represente un riesgo o desequilibrio para su desempeño. Ante estas situaciones, se requiere de un plan estratégico para prevenir o mitigar su impacto.
Por otro lado, las oportunidades son situaciones del entorno que se deben aprovechar, pues tienen el potencial de generar beneficios para el futuro y crecimiento de la empresa.
En toda planificación de una estrategia, es importante contar con todos los antecedentes posibles que permitan tomar decisiones lo más informadas y acertadas posibles. En ese sentido, el análisis FODA sirve para tener un panorama completo de la empresa, disponiendo de un diagnóstico preciso sobre aquellos problemas que presenta la organización, así como sus ventajas competitivas.
De esta manera, resulta mucho más fácil encontrar soluciones y pautas de acción con las que se puedan obtener más y mejores resultados. Además, se logra tener una mayor comprensión del entorno de la empresa, identificando de manera certera a los competidores, los factores que puedan perjudicar a la organización, y la coyuntura que eventualmente se podría aprovechar para aportar en el crecimiento del negocio.
Como mencionamos anteriormente, el análisis FODA hace uso de 4 pilares (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas). A ellos se suman otros tres aspectos que a continuación te detallamos.
El análisis FODA es realizado por seres humanos, que deciden qué informes, reportes y data son las que se consideran a la hora de hacer el estudio, por lo que está supeditado a la subjetividad.
Sin embargo, esta subjetividad puede ser controlada por medio de un enfoque riguroso y sistemático. Las personas que ejecutan el análisis pueden aplicar criterios de evaluación claros y objetivos para determinar los factores clave para el futuro de la organización.
Si bien la matriz FODA no proporciona resultados concluyentes, su valor radica en la información que proporciona para la creación de estrategias efectivas. La información recopilada se puede jerarquizar y utilizar como base para la toma de decisiones bien fundamentadas y complementadas por otros criterios de decisión.
El análisis FODA debe ser llevado a cabo con regularidad, ya que la empresa y el mercado están en constante evolución. Las circunstancias cambiantes pueden alterar los factores internos y externos que afectan a la organización, por lo que es importante realizar el análisis en momentos clave y estar siempre atentos a las tendencias y cambios del entorno. De esta manera, la organización puede adaptarse de manera proactiva a los cambios y aprovechar las oportunidades que surjan.
Si quieres realizar la matriz FODA en tu organización, sigue estos pasos:
Para un análisis FODA lo más completo posible, es relevante que puedas conformar un grupo de colaboradores de distintas áreas de la empresa, pues de esta manera tendrás una mayor diversidad de visiones.
Comprender los atributos de cada elemento del análisis FODA es crucial para identificar las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas de una organización. A continuación se presenta un esquema breve de los aspectos a considerar, idealmente por separado:
Para identificar las fortalezas de la organización, es importante considerar los siguientes puntos:
Es fundamental que el equipo de trabajo reconozca los aspectos negativos que perjudican a la empresa, evaluando los siguientes puntos:
Para detectar situaciones favorables para tu empresa, sigue estos pasos:
Para identificar los factores externos que puedan estar perjudicando el progreso de tu empresa, considera lo siguiente:
Ahora que ya conoces qué es el análisis FODA y cómo hacerlo, solo queda que lo apliques en tu organización y puedas tomar las mejores decisiones en la planificación de tu estrategia. Recuerda que en Anda.cl encuentras este y muchos otros artículos acerca del marketing digital.
También te podría interesar: Cómo crear una landing page que convierta