Chile ante la nueva economía de la ciberseguridad: del costo al valor estratégico

Durante años, la conversación sobre ciberseguridad en Chile giró en torno a herramientas, firewalls y software de detección. Hoy, el debate se desplaza al terreno económico. Una brecha ya no solo interrumpe sistemas, sino que compromete empleos, frena decisiones estratégicas y erosiona la confianza, ese valor intangible que sostiene la economía de una organización.

Fuente: Freepik

Un estudio reciente revela que solo uno de cada cinco líderes en Chile considera su estrategia de protección eficaz frente a nuevos desafíos. Además, el 76% tarda seis meses o más en responder ante un incidente, y el 63% tiene dificultades para controlar el crecimiento de sus superficies de ataque. El impacto económico es severo: las pérdidas potenciales por brechas pueden alcanzar varios millones de dólares.

Pero el costo va más allá del rescate y la multa. La pérdida de productividad, la interrupción de servicios y el desgaste de equipos hacen que la ciberseguridad sea un asunto prioritario. La Ley 21.663, que establece multas de hasta 40.000 UTM para servicios esenciales que incumplen, marca un hito transformando la ciberseguridad en un tema de cumplimiento y gestión económica.

El desafío para Chile es doble. Por un lado, las amenazas crecen; por otro, muchas empresas mantienen estructuras fragmentadas y ven la ciberseguridad como un tema exclusivo de TI. Pero la ciberseguridad es una cuestión cultural: cuando todos entienden su rol, se pasa de reaccionar a anticipar. La madurez cibernética se vuelve ventaja competitiva.

Las empresas que integran seguridad en su estrategia de negocio reducen incidentes y aceleran la innovación, fortaleciendo la confianza en el mercado. Por eso, hoy la ciberseguridad no es un gasto sino una inversión estratégica que protege la continuidad y la confianza de la empresa y el país.

Chile enfrenta una oportunidad decisiva: pasar de gestionar incidentes a gestionar resiliencia. Adaptar la estrategia para reducir riesgos, asegurar la operación y proteger la reputación definirá el liderazgo económico y el estándar digital en la próxima década.

Carlos San Martín, Director de Crecimiento, Netdata Cybersecurity

Compartir: