En Chile, las mascotas son parte de la familia: 72,4% de los hogares tiene al menos una — y los perros siguen siendo los favorito (79,2%)

Fuente: Freepik

Mascotas preferidas: Los perros continúan liderando la preferencia de los chilenos con un 79,2%, seguidos por los gatos (57,3%). Más atrás aparecen las aves (4,9%), los roedores (2,2%), los peces (1,9%) y los reptiles (0,8%).

  • Visitas al veterinario: Un 25,4% lleva a su mascota al veterinario solo en caso de emergencia, un 33,7% realiza esta visita una vez al año y un 33,2% lo hace cada seis meses.

  • Alimentación: El 91,3% alimenta a su mascota con alimento especial para mascotas, mientras que un 8,7% entrega comida preparada en casa.

  • Gasto mensual en alimentación: Los chilenos destinan en promedio $30.157 mensuales a la alimentación de sus mascotas. Por nivel socioeconómico, quienes más invierten son los hogares del GSE ABC1.

  • Lugar de compra del alimento: Un 54,9% compra en tiendas especializadas, un 37,6% en supermercados, un 19,8% en minimarkets o tiendas de conveniencia, un 16,4% en ferias o mercados y un 8,6% realiza sus compras de forma online a través de plataformas de comercio electrónico.

  • Bienestar y vínculo: Un 93,2% está muy de acuerdo/de acuerdo en que tener una mascota mejora su calidad y bienestar de vida. Un 6,3% se declara neutro y un 0,4% está en desacuerdo/muy en desacuerdo.

  • Rol de la mascota en el hogar: Para un 74,4% las mascotas son consideradas un miembro más de la familia; para un 18,6%, un compañero de vida; y para un 6,9%, un animal al que se debe cuidar.

Activa Research presenta los resultados del estudio “Los chilenos y sus mascotas”, con el objetivo de comprender el rol que cumplen las mascotas dentro del grupo familiar y los comportamientos asociados a su cuidado. La investigación profundiza en cómo las personas se relacionan con sus animales, el vínculo emocional que establecen con ellos y las dinámicas cotidianas que se generan en el hogar.

Con una muestra de 1.202 entrevistas (error muestral de +/- 2,8%, bajo supuestos de aleatoriedad simple), esta medición fue realizada en el mes de septiembre 2025, a través de un Panel Online representativo a nivel nacional. El estudio se realizó bajo la norma de calidad internacional ISO 20252, diseñada para empresas de estudios de mercados y opinión pública. El financiamiento del estudio es por medio de recursos propios de Activa.

Aquí podrás ver el estudio: https://anda.cl/wp-content/uploads/2025/11/251006_Informe_Chilenos_Mascotas_v2-1.pdf

Compartir: