CORPA y EXPO Café revelan los primeros hallazgos del primer estudio sobre la industria del café en Chile

Tres de cada cuatro adultos en Chile toma café al menos una vez por semana. Las principales motivaciones son el gusto por su sabor (56%) y la necesidad de sentirse con más energía (33%).

Fuente: Freepik

Una investigación pionera que busca comprender en profundidad los hábitos, motivaciones y preferencias de consumo del café en el país, aportando información clave para marcas, productores y actores del rubro. Entre los principales hallazgos del estudio, se destaca que tres de cada cuatro adultos en Chile toma café al menos una vez por semana. Las principales motivaciones son el gusto por su sabor (56%) y la necesidad de sentirse con más energía (33%).

Así lo revela el más reciente estudio de CORPA, que confirma que el café es parte fundamental del consumo habitual de los chilenos, con una marcada preferencia por el tipo instantáneo, que consolida su dominio en el país. En detalle, el 66% de los consumidores se inclina por el café instantáneo en polvo, seguido por el café en grano (28%) y el instantáneo liofilizado (28%), según los resultados de una encuesta online aplicada a 785 personas mayores de 18 años a nivel nacional.

“El café instantáneo sigue siendo, por lejos, el tipo más consumido por los chilenos que toman café. Su alta cobertura se explica por la practicidad y la tradición que mantiene en los hogares, especialmente en los segmentos medios y bajos”, señala Pavel Castillo, gerente de Intelligence en CORPA.

Como parte de las próximas etapas del estudio, se adelantó que se sumará una comparación entre marcas reconocidas del mercado y cafeteros independientes o marcas de autor.

“Esta fase contempla evaluaciones realizadas tanto por un panel de expertos como por consumidores frecuentes con distintos perfiles (no necesariamente expertos en café), lo que permitirá enriquecer aún más la mirada sobre la oferta y percepción del café en Chile”, indicó Leo Rivera, Director de EXPO Café.

Hábitos de consumo de café en Chile

En promedio, los chilenos consumen 10 tazas de café a la semana. Las mañanas son el momento preferido para disfrutar una taza (66%), y el hogar lidera como el principal espacio de consumo (89%), seguido del lugar de trabajo (38%) y las

cafeterías (20%). El consumo diario promedio es de dos tazas por persona, y un 46% de los consumidores le añade azúcar.

En tanto, colombia es el país de origen más valorado para la importación de café, con un 68% de las preferencias, seguido por Brasil e Italia.

Preferencias por grupo socioeconómico y edad

El estudio también revela diferencias significativas según nivel socioeconómico y edad. En los grupos ABC1C2, el 58% consume café instantáneo en polvo, cifra que aumenta a 71% en los segmentos C3DE. El café en grano alcanza un 37% de cobertura en sectores altos y sólo un 22% en los medios y bajos. Las cápsulas presentan una penetración del 16% en ABC1C2 y del 6% en C3DE.

Por edades, el café instantáneo supera el 66% de cobertura en todos los rangos, mientras que los formatos premium, como el liofilizado, las cápsulas y el café en grano, ganan espacio entre adultos de 31 a 50 años y en segmentos de mayores ingresos.

“Dentro del segmento cafetero, las categorías más tradicionales aún mantienen su hegemonía, pero se puede observar cómo los formatos más premium comienzan a crecer entre los consumidores jóvenes y de mayor poder adquisitivo”, añadió Castillo.

Una costumbre con alta frecuencia en el país

El estudio también resalta la frecuencia del consumo de café en Chile. El 73% de los chilenos lo toma al menos una vez por semana y un 38% lo hace seis días o más por semana, lo que refleja una costumbre arraigada en la rutina diaria de gran parte de la población.

“Chile cuenta con una base de consumidores de café muy estable y de alta frecuencia, lo que refuerza su relevancia cultural y comercial. El desafío para las marcas está en innovar sin perder de vista la fuerte presencia de los instantáneos. Es muy revelador para las marcas todos los insights levantados en este estudio, que viene siendo de los más completos en Chile dentro de la categoría”, concluye Paz Muñoz, Gerente Comercial de CORPA.

Una mirada al futuro del café en Chile

De esta manera, la colaboración entre CORPA y EXPO Café abre una ventana al futuro del café en Chile, entregando una radiografía detallada del consumo actual y sus proyecciones. El estudio no solo aporta valor real a la industria, sino que también enriquece la experiencia de quienes disfrutan del café día a día, permitiendo que productores, marcas y consumidores se conecten desde una comprensión más profunda y estratégica del mercado cafetero nacional.

Aquí podrás ver el estudio: https://anda.cl/wp-content/uploads/2025/08/4221-7-Cafe-Presentacion_-ANDA.pdf

Compartir: