5 consejos para tener una buena estrategia de marketing de contenido

Compartir en:

El marketing de contenido tiene un rol primordial en el marketing de hoy, pero, para que realmente sea efectivo, debe estar respaldado por una estrategia. De no tenerla, será un montón de trabajo sin una dirección, lo que deriva en pérdida de oportunidades valiosas. 

La estrategia de marketing de contenido es el plan para crear, publicar, distribuir y actualizar contenido con fines comerciales o de construcción de marca. 

El marketing de contenido contempla diferentes formatos, los que van evolucionando en la medida que lo hace también la tecnología y el uso que hacen de ella las personas. 

Están las publicaciones de blog, listas de verificación, infografías, casos de estudio, ebooks y white paper, videos, testimoniales y reseñas de clientes, podcasts, tutoriales… son muchos los formatos que se han desarrollado y que colaboran en la misión de transmitir distintos tipos de mensajes de las marcas. 

Buenas prácticas para tener una buena estrategia de contenido 

  • Identifica los objetivos de negocio: sea cual sea el objetivo que se persiga, ya sea incrementar las conversiones, obtener leads o ganar backlinks, la estrategia de contenido se debe construir con ese objetivo en mente. Hay que saber para quién y por qué se escribe. 
  • Conoce a la audiencia: tarde o temprano, el marketing siempre vuelve a esta sentencia. Para captar la atención de las audiencias y alcanzar los objetivos, necesariamente hay que darles contenido que les interese, y para saber cuál es ese contenido, tienes que pensar con ellas y ponerte en sus zapatos. 
  • Sé único: encuentra la forma de diferenciarte y hacer que tu contenido llame la atención por algo distinto a los demás. Puede ser un formato original y novedoso, contenido respaldado por investigaciones o con sentido del humor, lo importante es que resalte entre la competencia. 
  • Planifica la estrategia de distribución: tan importante como el contenido es su difusión, pues se trata de que llegue a la mayor cantidad de personas posible. Investiga los canales favoritos de tus audiencias y entra en ellos. 
  • Actualiza permanentemente: nada peor que contenido obsoleto o estático. Debes tener un plan de actualización y de baja de información que ya no esté vigente. 

Skip to content