Índice - temas

Super e hipermercados, grandes tiendas y telefonía lideraron inversión publicitaria en 2022

Finalizando el año 2022, Megatime presenta el ranking de inversión publicitaria para los medios tradicionales correspondiente al período enero a noviembre de 2022, calculado a partir del valor tarifa proporcionado por cada uno de los medios de comunicación.

 

En el reporte, se puede encontrar un top de medios que conserva la tendencia de distribución de lo que ha sido el 2022. No obstante, cuando se discrimina la inversión en el top 10 de rubros, el evolutivo anual ha mostrado que 6 rubros han permanecido formando parte del top, aunque en variables posiciones. Estos son: súper e hipermercado, grandes tiendas por departamento, telefonía, comercio electrónico, higiene y belleza capilar, y cervezas.

 

Estos mismos rubros son los que, además, dominan en las empresas y marcas participantes en sus respectivos tops 10.

 

Sin embargo, haciendo énfasis en el top de marcas, pero dividiéndolo en 4 de los medios verificados, se encuentra una variación respecto al top general de marca, y esto es debido a que, en TV abierta, medio de inversión dominante, son las marcas de súper e hipermercados las que ocupan el top 3, pero en TV paga, son las ventas telefónicas y por correo, junto con Samsung como marca representativa de telefonía.

 

En prensa y vía pública, el top es más variable respecto al rubro principal de la marca participante, siendo en prensa marcas de telefonía, farmacias e instituciones bancarias las principales, mientras que, en vía pública, el rubro de comida rápida, campañas públicas y colegios y universidades.

 

Informe de Inversión Publicitaria AAM

 

Por su parte, de acuerdo a la Asociación de Agencias de Medios, AAM, en octubre de 2022, la inversión Digital reportada por sus agencias asociadas registra un alza de inversión de 5,7% vs. igual mes de 2021, con un SOI de 44,5% vs. 42,2% 2021, equivalente a +2,3 puntos.

 

En el periodo acumulado enero-octubre 2022, la inversión digital de las agencias socias de AAM muestra un aumento de 16,1%, con un SOI de 42,8% vs. 41,6% igual periodo de 2021.

 

La distribución por tipo de compra para el mes de octubre fue la siguiente: Compra Directa: 85,3% – Programática: 14,7%, y en el periodo acumulado es de 84,8% y 15,2%, respectivamente.

 

Por otra parte, el Informe de Inversión Publicitaria AAM de octubre muestra que los medios Digital y TV suman 80,1% de SOI en octubre.

 

La TV Abierta registró en octubre 2022 una variación de -11,7% vs. Igual mes de 2021, con un SOI de 24,2% vs. 27,7% de 2021. El acumulado enero-octubre cierra con variación positiva de 7,5%, con un SOI de 27,1% vs. 28,9% para el 2021.

 

La TV de Pago, en tanto, cerró octubre con -17,2% de variación vs. Igual mes de 2021, y un SOI de 5,5% vs. 6,7% de 2021. Para el periodo acumulado, la variación es de -9% vs. Periodo 2021, con un SOI de 5,5% vs. 6,9%.

 

Diario apunta una variación de -10% vs. 2021, y un SOI de 3,3% vs. 3,7% del 2021. En el periodo enero-octubre, la variación fue de 0,7% vs. Igual periodo 2021, con un SOI de 3,2% vs. 3,7%.

 

Revista mostró un 92,1% de variación vs. Igual mes de 2021, y un SOI de 0,1% para ambos años. En el periodo acumulado enero-octubre de 2022, la variación es de 48,6%, con un SOI de 0,1% para ambos años.

 

Radio cerró octubre pasado con una variación de 5,1% vs. Igual mes de 2021, y un SOI de 6,3% vs. 6,1% de 2021. En el periodo acumulado 2022, la variación es de 14% y con un SOI de 6,7% vs. 6,8% igual periodo de 2021.

 

Vía Pública, por su parte, registró una variación de 33,6% vs. Igual mes de 2021, con un SOI de 10,1% vs. 7,6%. Para el acumulado enero-octubre, la variación es de 68,3%, con un SOI de 9,4% vs. 6,4% del periodo 2021.

 

 

 

 

 

 

También te podría interesar:  Inversión publicitaria en el primer semestre aumentó 19,1% en relación a 2021

Inversión publicitaria en el primer semestre aumentó 19,1% en relación a 2021

 

 

 

Compartir en:
Skip to content