Protagonistas en la primera línea
Los productos de limpieza y desinfección han sido claves en la lucha global contra la pandemia.
Desde que la preocupación por el Covid-19 se volvió global, higiene, sanitización y desinfección son algunas de las palabras que más se escuchan y han sido claves en la lucha contra la expansión y consecuencias del virus.
Los consumidores se han familiarizado con estos conceptos, dando cabida en sus listas de compras a productos que cumplen estas funciones y entregan seguridad frente a la amenaza a la salud. De acuerdo a la lista de tendencias y predicciones de la Federación Mundial de Avisadores, WFA, el mundo se ha vuelto más consciente de la salud debido a esta crisis sanitaria, lo que en la práctica se grafica en un mayor consumo de productos que ayudan a prevenir enfermedades. Mariano Fandiño, gerente de Marketing Cuidado del Hogar de Unilever, confirma que “la pandemia significó un gran desafío, así como también una gran oportunidad y responsabilidad. Nuestros productos de higiene son prioritarios para evitar los contagios y la demanda aumentó significativamente, por lo que rápidamente tuvimos que adaptarnos al nuevo contexto para satisfacer las necesidades de toda la población. Como compañía, hemos activado campañas para que las personas no se dejen de cuidar, buscando generar una mayor concientización entre las mismas personas”.
Detalla que la demanda de productos de higiene personal y del hogar aumentó considerablemente, sobre todo al inicio de la pandemia. Los más requeridos fueron los de limpieza y desinfección como cremas, gatillos, toallitas desinfectantes y clorogel en el caso de superficies, y de jabones, alcohol en gel y spray para el cuidado personal. A su vez, frente al confinamiento, la demanda de productos como lavalozas tuvo un alto incremento también, todos por encima del doble digito.
“Hemos desarrollado en tiempo récord innovaciones para atender específicamente a la demanda de productos que contribuyan a evitar los contagios. Por ejemplo, desarrollamos toda una nueva línea antibacterial de uso personal bajo la marca Rexona, y para la limpieza de superficies, un nuevo CIF higienizador exclusivo con alcohol y amonio cuaternario, ambos con una gran recepción y aceptación de los consumidores, a quienes siempre buscamos poner en el centro de nuestras innovaciones”, especifica Fandiño.
Demanda se mantendrá
Para Unilever, la demanda de productos de higiene y desinfección no decaerá. Muchas proyecciones coinciden en que varios cambios de hábitos se quedarán tras la aplicación de vacunas y uno de ellos es el cuidado que las personas aprendieron y muy probablemente mantendrán.
Otra tendencia de la industria es la sustentabilidad, un imperativo que se consolida con fuerza. Es así como Unilever comenzará este año un plan de descarbonización de todos sus detergentes y productos de limpieza. “Como compañía, estamos trabajando para eliminar definitivamente los combustibles fósiles de las fórmulas y de los envases, en línea con nuestro compromiso global de Futuro Limpio, en donde buscamos reemplazar el 100% del carbono derivado de fuentes fósiles presente en las formulaciones de los productos de cuidado del hogar de Unilever, por carbono renovable o reciclado para el año 2030”, explica Fandiño.
Agrega que “Futuro Limpio transformará la sustentabilidad de marcas como OMO, Drive, Rinso, Quix y Cif para siempre, sin sacrificar su funcionalidad. También es un gran paso hacia nuestra promesa de alcanzar la huella de carbono neutral en todos nuestros productos para el año 2039 e invitamos al resto de los fabricantes a sumarse a este desafío para contribuir a mundo mejor”.