Mercado de alimentación alternativa toma fuerza
Muchos factores están detrás de las distintas tendencias relacionadas con la alimentación que ganan terreno, ya sea por alergias o restricciones alimentarias o convicciones personales, el mercado de marcas que ofrecen alternativas a los productos tradicionales crece cada vez más.
“El consumidor es el que está generando el cambio, en especial las nuevas generaciones y los millennials. El término “nicho” comienza a desaparecer”, afirma Sandra Porcile, directora y fundadora de Protteina Food, empresa familiar que nació hace 4 años con el objetivo de ofrecer las mejores marcas del mundo de alimentos en base a proteína de plantas, conocidas como proteínas plant based.
La protección medioambiental y su convicción sobre los beneficios en la salud de la dieta vegana llevaron a Sandra, su marido, su hermana y su cuñado, a crear la compañía que, ante la dificultad y alto costo de producir en Chile, como era la idea inicial, se hizo distribuidor exclusivo para Chile, Perú y otros países de Latinoamérica, de una amplia gama de las marcas más innovadoras y líderes del mundo en el segmento plant based, como Beyond Meat, Gardein, Lightlife, Daiya, Earth Balance, Follow Your Heart, entre otras. Son más de 10 marcas que abarcan los segmentos de carnes, pollos, pescados, quesos, mantequillas, helados, mayonesas, pizzas, postres, longanizas y salchichas, jamones e incluso huevo, en base a proteína vegetal. “Un tema muy relevante en nuestra propuesta de valor es que tú tendrás la misma experiencia al comer estos productos en base a proteínas vegetales que al comer los de proteína animal, tanto en sabor, textura y olor. Por lo mismo, nuestro mercado objetivo, si bien abarca a los vegetarianos y veganos, son las personas que hoy consumen carne y lácteos y quieren disminuir este consumo sin sacrificar sabor y experiencia de comer, por ejemplo, un rico asado”, explica.
Protteina comercializa sus productos en supermercados, food service, tiendas gourmet y través de su sitio online, “que crece mes a mes, en una tendencia muy clara y potente”. Para esta emprendedora, la tendencia se ha acelerado con la pandemia. “Uno ve cada vez más como grandes empresas, cuyo negocio core son los lácteos y la carne, han comenzado a lanzar productos, construir fábricas dedicadas y comprar empresas de nicho para poder entrar a este mercado”, dice. Cadenas como Burger King, McDonald’s, Kentucky Fried Chicken y Starbucks han incluido en sus menús alternativas veganas.
Abriendo las opciones Nestlé es también una de las grandes compañías que ha entrado en el mercado de los alimentos sin origen animal, lanzando recientemente el yogurt Nestlé Veggie y Nescafé Vegan Macchiato. “Desde siempre, uno de los ejes de Nestlé es la innovación constante de cara a los consumidores. Esta innovación no debe solo dar respuesta a las nuevas y crecientes necesidades de las personas, sino que también contribuir a transformar de forma positiva nuestro sistema alimentario para atender los nuevos desafíos nutricionales, sociales y ambientales”, dice Josefina Morel, Consumer Marketing Manager de Nescafé. No solo vegetarianos y veganos, sino también consumidores conocidos como “flexitarianos”, quienes han optado por reducir su consumo de alimentos de origen animal, son los segmentos a los que apuntan este tipo de productos, que cuentan con la certificación internacional V-Label que entrega la Fundación Vegetarianos Hoy. “Lo que buscamos en Nestlé Chile, en línea con nuestro propósito de mejorar la calidad de vida y contribuir a un futuro más saludable, es ampliar la variedad de productos para que nuestros consumidores cuenten con opciones que respondan a sus diversas necesidades”, explica Morel.