Megatime comparó cantidad de avisos nuevos en 2024 y 2023
Para Megatime, un aviso nuevo es toda aquella comunicación publicitaria en donde exista una pieza única diferenciada en audio, video o imagen y reconocida por primera vez a través de su software de IA. Este sistema es capaz de identificar diferencias tan pequeñas como líneas de textos, números, códigos QR, logos o movimientos en escena.
En este sentido, Megatime evaluó la cantidad de avisos nuevos exhibidos en todos los medios y soportes publicitarios verificados en el periodo enero – septiembre de 2024, comparado con el dato equivalente del año 2023. A partir de ello, encontró que los meses de abril, junio, agosto y septiembre de 2024 son aquellos que presentaron una mayor cantidad de avisos nuevos con relación a 2023, que alcanza un 0,3; 5,7; 2,0 y 4,3% respectivamente para cada mes, mientras que el periodo enero-marzo y los meses de mayo y julio no resultan favorables en cantidad de nuevas piezas para el año 2024.
Del total de avisos publicitarios nuevos de origen nacional, el 37,26% lo posee el medio televisión, 29,17% prensa + revistas; 19,74 Radio y 14,97% OOH, siendo las marcas con mayor cantidad de avisos nuevos Entel, Cruz Verde y Unimarc, mientras que los 3 rubros principales con mayor desarrollo de creatividades únicas son Eventos Sociales y Culturales, Medios Impresos y Super e Hipermercados.
El mundo de las agencias de medios conserva la distribución de avisos nuevos mostrada en el análisis de enero a julio, siendo lideradas por Omnicom Media Group y seguidas por Mediabrands y Havas. Por su parte, dentro de las agencias creativas sí se evidencia un movimiento de peldaños respecto al informativo de la edición anterior, en donde McCann pasa del segundo al primer lugar a expensas del descenso de Dittborn y Unzueta que queda en segundo lugar y Prolam Y&R mantiene su tercer puesto.
Proyecciones para la inversión publicitaria
Por otra parte, en su informe Redireccionando. Actualización Forecast 2° Semestre de 2024, la Asociación de Agencias de Medios, AAM, presenta las proyecciones respecto de cómo se movería la industria publicitaria y de medios en los próximos meses.
Analizando datos y tendencias, el organismo proyecta un alza en las inversiones publicitarias que bordea el 2%, lo que representa una cifra cercana a los MM$1.000 al cierre de 2024. De esta forma, el año terminaría con un crecimiento del mercado publicitario apalancado en el mayor dinamismo del último trimestre. Una vez más los grandes beneficiados continuarán siendo los medios digitales y los más desafiados los formatos lineales.
El informe destaca la correlación entre el PIB y la inversión publicitaria nominal, lo que obliga a estar atentos a las cifras de importación, tarifas de energía y la incertidumbre política producto de las elecciones presidenciales y parlamentarias de 2025.
El mercado publicitario seguirá recuperándose al amparo de los formatos digitales (+6.9%), estimando un crecimiento para el próximo año cercano al 3.5%, señala el documento.
Digital continúa como el gran protagonista y se estima que seguirá creciendo al amparo de Programatic y redes sociales. En cuanto a pronósticos de inversión, se mantienen las proyecciones muy en lo esperado, con un share aproximado del 53%, parecido al ejercicio 2023.
La televisión, en sus distintos formatos, sigue cumpliendo un rol en términos de awareness. Lo más destacable del año es que, desde esta perspectiva, la inversión publicitaria en Connected TV sigue creciendo al amparo de las más importantes OTTs que ya han comenzado a incorporar publicidad en sus contenidos. El gran desafío está en la TV lineal, donde las proyecciones son más bajas de lo anticipado inicialmente, con un share total bordeando el 27%.
Audio, en sus versiones digital y podcasts, sigue posicionándose, con muy buenas evaluaciones en términos de credibilidad para informarse. El share para el cierre de 2024 se estima muy similar a la proyección inicial y bordearía entre el 6 y 7%.
Vía pública continúa ofreciendo una audiencia creciente y anclada en el cotidiano de las personas, aunque con anuncios más personalizados, interactivos, con realidad aumentada y virtual. No muy distinto de lo proyectado, se espera un crecimiento y un share que se movería en torno al 11%.
Te podría interesar: Avisos nuevos en 2024 superan en 6% a 2023