Industria audiovisual se reunió para analizar desafíos
Encuentro Chile Media Show ahondó en las audiencias, formatos y contenidos diversos que se han desarrollado.
Hace algunos años habría sido difícil imaginar la cantidad de plataformas y diversidad de contenidos audiovisuales que existen en la actualidad, los que, además, se extendieron exponencialmente durante la pandemia, desafiando a todos los agentes de la industria.
Desafíos, tendencias y proyecciones fueron parte de los temas abordados en Chile Media Show, un encuentro organizado por ISOS Media Group y que reunió de manera inédita a los principales actores de la industria audiovisual latinoamericana, con representantes de Disney Latin American Channels, Paramount, Olé Distribution, BVS, Warner Bros. Discovery, TyC Sports, Internexa y UCLTV, junto con actores locales VTR, Claro, Entel, Mundo Pacífico, Tv Cables de Chile, Canal 13 y TVN.
En los conversatorios, los líderes de la industria ahondaron en las nuevas audiencias y la creación de contenidos en medio de una convergencia digital cada vez mayor.
Durante el acto de apertura, destacó la presencia del subsecretario de Telecomunicaciones de Chile, Claudio Araya, quien expresó que “para nosotros, como reguladores, es muy importante saber lo que está pasando en este mercado. Sabemos que esta es una industria muy dinámica por cómo ha cambiado la forma en que se están viendo los contenidos”.
Los primeros paneles abordaron temáticas como las nuevas audiencias, creación de contenidos y los desafíos de las OTT. En ellos participaron distribuidores, avisadores, creadores de contenido, entre otros actores del sector.
Fernando Mora, presidente de ANDA, enfatizó que “hay que reconectar con un mejor marketing”. Asimismo, añadió que “se debe hacer un replanteamiento de contenido y tener cuidado con la saturación, creando contenido más valioso para las audiencias. Debemos construir alianzas para construir marca, y hoy hay una mayor oferta de medios para lograrlo, solo debemos procurar mantener la seguridad de los datos, estar atentos a la compra programática y el fraude publicitario. También es importante reconocer la canalización de una nueva creatividad. La creatividad genera confianza con las audiencias”.
“La televisión abierta sigue siendo la fuente de información y entretenimiento en el hogar”, explicó Carolina Flores, Country Leader de Kantar IBOPE Media, pero, por otro lado, las multiplataformas adquieren cada vez más fuerza, por lo que existe la necesidad de repensar los contenidos.
“En un entorno digital que está dejando huella, vale la pena volver a la discusión de cómo se va a medir todo esto”, señaló Felipe Mujica, director de Chile Creativo, quien está a cargo de los programas de desarrollo y fomento de las industrias creativas chilenas.
En este sentido, los invitados concordaron en que los contenidos deben ser vistos desde otra perspectiva, en la que las marcas tengan mayor protagonismo, “el contenido no vive solo; hay redes con avisadores y tenemos que trabajar en conjunto con los distintos equipos”, comentó Gustavo Nobre, Creative Brand Solutions Senior Manager de Warner Bros. Discovery.
Respecto a la multiplicidad de pantallas, Mariana Hidalgo, directora de Programación de NTV, explicó que “el peor enemigo de la televisión es la televisión, no hay que seguirla viendo como algo lineal”, ya que los contenidos se ven en diversas plataformas y en distintos momentos del día, ya sea en televisión, Youtube, Twitch, entre otras. En esa misma línea, Claudio Amigo, gerente de Consumer Insights de Vrio, aportó: “Hoy hay espacio para todos los players, ahora las plataformas tecnológicas están disponibles”.
Por otra parte, el evento abordó los desafíos en materia de ciberseguridad, de la mano de BVS. Hans Erpel, Cybersecurity Manager, explicó la necesidad de que las empresas audiovisuales inviertan en este aspecto, con el objeto de resguardar sus inversiones en producción, ya que aún existe un desconocimiento sobre el robo de datos e infraestructura digital. “Tenemos que trabajar en mantener seguro nuestro ambiente de trabajo”, aseguró.
Asimismo, durante el primer día del encuentro, tuvo su espacio la estrella del momento: los eSports.
Jaime Boetsch, CEO de NexoPlay y Senpai TV, entrevistado por Leo Nogueira, Publisher y Senior Sales de Vanquish, aseguró que a las personas “no solo le gusta jugar videojuegos, sino ver jugar”, un argumento para la explosión de los deportes electrónicos y sus plataformas de difusión.
Boetsch afirmó también que las comunidades de jugadores y aficionados a los eSports, ya no son un nicho, sino que “son comunidades potentes”.
También te podría interesar: Retail media: la tercera ola de la publicidad digital