Estrategias digitales integradas e insights para tiempos de incertidumbre
Rosaura Zuvic, country manager de Comscore Chile, dice que el marketing digital se está acercando a una ciencia exacta y avanza como elemento central de los negocios.

Rosaura Zuvic, Country Manager de Comscore Chile
“Los insights aportan métricas concretas, información estratégica para el negocio. El gran impulso del ecommerce, reforzado aún más por la pandemia, pone en relieve la importancia de planificar las estrategias digitales. Y para eso se necesitan insights confiables y estrategias a largo plazo. El aprendizaje es que hay que invertir y planificar, improvisar sale caro”, afirma Rosaura Zuvic, Country Manager de Comscore Chile.
La información que recoge esta consultora muestra que a partir de la suspensión de clases y los llamados a quedarse en casa producto de la pandemia del Covid-19, las categorías de música y gaming han mostrado crecimiento en las redes, en tanto el ecommerce tomó el impulso que se esperaba que tuviera pero en tiempo récord, por lo que el llamado para las marcas es seguir el ritmo y apurar la transformación digital para no perder terreno.
Zuvic enfatiza que “mi percepción sobre el ecosistema de medios digitales y marcas en Chile es que hoy, más que nunca, es importante apostar por estrategias digitales integradas, con insights precisos, porque el marketing digital se acerca mucho más a una ciencia exacta y un elemento central del negocio a la hora de tomar decisiones”.
Comscore y Shareablee estudian las propiedades top de Chile en retail, un segmento de gran crecimiento digital en estos tiempos de pandemia. “Las marcas entienden que los social media son un canal estratégico no solo de marketing sino también de ventas, con un impacto fuerte en el negocio, por eso están haciendo un esfuerzo muy grande por invertir en estrategias digitales. (…) El marketing digital ya no es un área marginal del negocio, sino el corazón del negocio mismo. Las marcas que más rápido entiendan eso van a marcar una diferencia”, explica Zuvic.
El informe de Comscore y Shareablee muestra que, en marzo, las empresas de retail generaron más de 600 mil acciones cross-platform (compartidas, “me gusta” y comentarios, entre otros) en Facebook, Twitter e Instagram. El ranking de categorías del sector mostró que Casa Ideas fue la que más interacciones generó, a pesar de tener una audiencia cross-platform más pequeña que otras siete categorías del top ten, generó más de 87 mil interacciones. En el listado le siguen Forus SA (Grupo) y Falabella. En total, esas tres categorías se llevan el 39 por ciento del share de acciones en Facebook, Twitter e Instagram de las 15 categorías del retail rankeadas en Chile.
Medios de comunicación protagonizan búsqueda de información
“Las personas buscan en la prensa información confiable para contrarrestar la marea de fake news que existe en muchas plataformas digitales”, dice la ejecutiva de Comscore, refiriéndose a uno de los principales insights que han obtenido en relación al consumo de medios y plataformas digitales desde que se inició la crisis del coronavirus en el país. “Existe una sinergia interesante entre los social media y los medios de comunicación, especialmente en contextos extraordinarios como los que estamos viviendo”, agrega.
Y si bien al comienzo de la pandemia en Latinoamérica se detectó el crecimiento de contenidos vinculados a la palabra Coronavirus y Covid-19, especialmente en cuentas de redes sociales de medios de comunicación, en los meses siguientes esta tendencia comenzó a disminuir. En estas búsquedas, los medios ocuparon los primeros lugares como top publishers en Chile, Colombia, Perú, Argentina, México y Brasil.
Aunque cada región del mundo tiene características y culturas sumamente diferentes, en cuanto a la participación del contenido en redes sociales pareciera haber una tendencia unánime en que Instagram es la plataforma predominante. Tanto en América Latina como en Europa y Asia, Instagram se lleva casi o más del 60% de la participación, seguido por Facebook, en los contenidos relacionados con la pandemia.