Especial COVID19: Marcas que acompañan el distanciamiento social
LA PANDEMIA DE COVID-19 HA TRASTORNADO LA VIDA DE TODO EL PLANETA Y PUESTO A PRUEBA A TODOS Y TODO, PROVOCANDO REACCIONES SOLIDARIAS, CREATIVAS, ADAPTATIVAS, VALIENTES Y EMPÁTICAS POR PARTE DE MUCHAS MARCAS. AQUÍ PRESENTAMOS ALGUNOS EJEMPLOS DE INICIATIVAS QUE ESTÁN CONTRIBUYENDO A SOBRELLEVAR EL DIFÍCIL MOMENTO.
Patricio Fuentes, gerente de Marketing
- VTR: apuesta por informar y educar
“ Somos responsables de reflexionar cuál es nuestro aporte desde nuestro negocio, para desarrollar una mejor convivencia y apoyarnos en tiempos difíciles”, asevera Patricio Fuentes, gerente de Marketing de VTR. Agrega que la compañía se ha hecho las preguntas correctas para encontrar su rol en este escenario, concluyendo que “nuestro objetivo es ayudarnos unos a otros a estar conectados, abrir un mundo de posibilidades para que la gente pueda hacer todo lo que anhela: compartir, trabajar estudiar, entretenerse, entregando nuestras máximas potencialidades como compañía de telecomunicaciones”. Siendo la información útil, veraz y validada por las autoridades tan importante, la empresa creó el canal VTR TV Covid-19, disponible en la frecuencia 800 de VTR y en las cuentas de Youtube y Facebook de la compañía, donde se transmiten videos informativos sobre salud, educación y contenidos propios de la contingencia generados por la Fundación VTR sobre la pandemia. En el plano comercial, la compañía rebajó el pago de servicios fijos hasta en un 80% para sus nuestros clientes que perdieron su durante esta crisis, beneficio que se extiende durante tres meses, prorrogables si continúa sin trabajo hasta tres meses más. “También somos parte del Plan Solidario anunciado por el Gobierno, y que consiste en entregar conectividad gratuita durante 60 días a los clientes pertenecientes al 40% más vulnerable del país”, agrega Fuentes. A nivel de comunicación, la empresa lanzó una campaña en redes sociales para incentivar que las personas realicen sus trámites sin salir de sus casas, y forma parte de la campaña de concientización que lanzó el gremio Atelmo a nivel nacional, y que busca propiciar un uso responsable de las redes, considerando el aumento en el uso de redes de voz y datos, a raíz del gran volumen de personas que está realizando trabajo o estudios desde sus casas. El ejecutivo destaca que “hay que transformar la manera de ver a la sociedad y convertirlo en algo que sea trascendente y útil en la vida de las personas. Se trata de reformular la mirada y las soluciones para enfrentar una situación nunca antes vivida. Es importante continuar con una comunicación que aporte, que entregue un grano de arena, no desde lo comercial, sino desde lo social”.
Claudia Herrera, gerente División Marketing y Banca Digital, Banco de Chile
- Banco de Chile: el rol de liderazgo de las marcas
“ Las marcas deben ejercer más que nunca un rol de liderazgo en que, a través de sus acciones, le faciliten la vida a las personas que hoy están viviendo situaciones muy complejas y adaptar sus ofertas a la realidad que viven millones de chilenos”, expresa Claudia Herrera, gerente de División Marketing y Banca Digital de Banco de Chile. “La clave en este contexto es la empatía para diseñar e implementar acciones concretas que salgan de la lógica meramente transaccional para que todos, en función de nuestras capacidades específicas, podamos ser un aporte a la sociedad y que logremos sobrellevar esta pandemia de coronavirus de la mejor manera posible como país”, agrega. Su comunicación, tanto a nivel corporativo como comercial, gira en torno a sus clientes, sus necesidades particulares y su contexto, y evidentemente se ha adaptado para hacerse cargo de la contingencia. “Hemos destinado nuestras redes sociales y sitio web, además de espacios publicitarios en medios masivos, para concientizar a nuestros clientes sobre las medidas que recomienda la autoridad para prevenir contagios por coronavirus”, explica Herrera. Teletrabajo, distanciamiento, horarios diferenciados, suspensión de viajes laborales y reforzamiento de las medidas de higiene para proteger a sus más 11 mil colaboradoradores, y una serie de medidas de apoyo en créditos con tasas preferenciales y reprogramaciones para personas, microempresas y pymes que han beneficiado –hasta el cierre de esta edición- a más de 206 mil clientes, son parte de las medidas implementadas por el banco. Adicionalmente, Banco de Chile acogió y participará activamente en el Plan Económico de Emergencia para las familias, los trabajadores y las empresas, anunciado por el Gobierno, para el otorgamiento de créditos con garantía estatal para capital de trabajo. “La reacción de la comunicación se ve plenamente reflejada en los números y los resultados que hemos tenido en las repactaciones”, destaca Herrera. En relación directa con la comunidad, el banco está desarrollando otras iniciativas. Junto a Fundación País Digital lanzaron el curso “Educación Financiera Digital”, con el objetivo de facilitar contenido de aprendizaje online para los establecimientos educacionales de todo el país en este período de cuarentena, dirigido a alumnos entre 1º y 4º. Además, implementó un plan de ayuda directa a 11 hogares de adultos mayores vulnerables distribuidos en ocho regiones del país, que consiste en la entrega de una serie de implementos de aseo, cuidado y salud personal para los próximos dos meses. En una primera etapa, beneficiará a 655 adultos mayores de escasos recursos, población de alto riesgo ante la propagación de Covid-19.
Leopoldo Quintano, gerente de División Marketing y Clientes.
- BancoEstado: acceso a servicios financieros esenciales
Leopoldo Quintano, gerente de División Marketing y Clientes de BancoEstado, afirma que “las marcas, y sobre todo las más reconocidas por los ciudadanos, tienen un rol fundamental en la tarea de colaborar para hacer frente a una situación que no tiene precedentes en la historia reciente de nuestro país”. En particular, la institución está muy consciente de su relevancia en cuanto al acceso a servicios financieros considerados esenciales por la población, dentro de los cuales se cuentan algunos tan importantes como el pago de pensiones o beneficios sociales, por ejemplo. Una de sus medidas por la contingencia es la ampliación y extensión del plan Estamos Contigo, que surgió a fines de octubre como respuesta a los efectos de la crisis social. Hasta el 3 de abril, se habían recibido 270 mil solicitudes, de las cuales se han aprobado más de 195 mil, dando mayor agilidad a las soluciones no presenciales. Además, el banco dispuso de postergación de dividendos y cuotas de créditos con 0% interés, refinanciamiento de créditos a tasa preferencial y financiamiento de capital de trabajo, para personas, mipymes y grandes empresas. “Nuestra comunicación ha estado orientada, principalmente, a informar y acompañar a nuestros clientes. En los principales diarios del país hemos estado informando sobre la extensión de nuestro plan de ayuda Estamos Contigo, con el detalle de las medidas que disponemos para clientes y no clientes del banco. Además, hemos ido respondiendo los requerimientos de los medios de prensa, a quienes les hemos informado no sólo acerca de nuestras medidas de ayuda y cómo las personas pueden acceder a ellas, sino también sobre las iniciativas que estamos implementando para proteger la salud de nuestros trabajadores y clientes. En este último punto, a través de los medios de comunicación y nuestras redes sociales, hemos hecho un llamado a nuestros clientes a privilegiar nuestros canales remotos y digitales para las operaciones que puedan realizarse por esta vía, para evitar que concurran a sucursales y se generen aglomeraciones que puedan ponerlos en riesgo”, detalla Quintano.
- CCU: rápida innovación para combatir la pandemia
Desde su propio giro y como una forma concreta de enfrentar la pandemia, CCU donó al Ministerio de Salud de más de 100.000 unidades de alcohol gel fabricado partir de sus cervezas sin alcohol producidas en Chile, y 60 mil litros de “Alcohol Desinfectante CCU”, sanitizador para pisos y superficies, proveniente de las operaciones pisqueras de su filial Compañía Pisquera de Chile, en la IV región. Adicionalmente, se puso a disposición de la autoridad sanitaria un equipo PCR utilizado para para análisis de laboratorio de sus vinos y, con un kit adicional, puede utilizarse para la detección del COVID-19. “En una crisis como ésta, solo cabe preocuparse de las personas y esto se consigue de dos formas: cuidando la salud y seguridad de los trabajadores y personas con quienes nos relacionamos, y el aseguramiento de la continuidad de nuestras operaciones. Ambos objetivos están íntimamente relacionados y son muy importantes: el cuidado de las personas para evitar contagios y la continuidad operacional para seguir abasteciendo el país y así evitar agudizar la crisis”, afirma Marisol Bravo, gerente de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad. La ejecutiva comenta que la compañía tiene una tradición de ayuda en caso de catástrofes o de emergencias nacionales, y esta no fue la excepción, entendiendo que la emergencia sanitaria era mucho más fuerte, de alcance nacional, mundial y de largo plazo, y las necesidades iban más allá que los productos tradicionales de la empresa. De ahí que buscaran alternativas desde el giro de negocios que pudieran ejecutar rápidamente. “Desde nuestros respectivos ámbitos, las empresas podemos unir esfuerzos y generar CCU: rápida innovación para combatir la pandemia proyectos innovadores para que, junto a la sociedad, podamos salir de esta emergencia sanitaria, que requiere más que nunca del trabajo colaborativo entre todos. Estas dos iniciativas han sido fruto del trabajo en equipo de muchas personas de CCU, provenientes de distintas áreas que con entrega, empoderamiento, excelencia y empatía nos unimos por ayudar como empresa en esta emergencia nacional”, concluye la ejecutiva.
- AB InBev empatiza con restaurantes
El sector gastronómico ha sido uno de los más golpeados por el coronavirus, por la imposibilidad de abrir sus puertas. Por eso, una de las iniciativas de AB InBev, a través de su marca Stella Artois, es el movimiento “Apoya un restaurante”, que consiste en que las personas compren un voucher de $ 10.000 y la marca aporta la misma suma para que sean canjeados cuando el restaurante reabra. “Lo importante es que el dinero le llega a los restaurantes ahora mismo. Estamos muy felices con la respuesta que hemos tenido de parte de la gente y por eso seguimos trabajando en generar más iniciativas”, dice Lucas Turrado, Marketing Director de la compañía. Por otra parte, además de las medidas para cuidar a sus colaboradores, de higiene en sus instalaciones y distanciamiento para quienes no pueden trabajar desde sus casas, AB InBev está fabricando alcohol gel a partir de la elaboración de sus cervezas sin alcohol, el que ha sido distribuido entre sus colaboradores y donado a centros de salud. “El propósito de nuestra compañía es unir a la gente por un mundo mejor. Es lo que buscamos lograr a través de nuestras marcas. La cerveza es un producto que desde hace cientos de años ha tenido un rol en la socialización. En momentos como éste, nuestro foco no cambia. Lo hacemos desde otras iniciativas, tratando de conectar con lo que la gente está atravesando, entonces buscamos aportar soluciones nuevas”, afirma el ejecutivo. Es así como han potenciado el eCommerce, haciendo envíos sin cargo desde su propia plataforma para que la gente pueda disfrutar de cerveza sin salir de su casa. Paralelamente, todas las marcas de AB InBev están promoviendo en sus comunicaciones que la gente se quede en casa, ofreciendo contenido para aliviar el aislamiento, como streaming con clases de cocina, ejercicios, música e e-parties. “Buscamos comunicar cosas que sean relevantes a este contexto y que ayuden a que podamos atravesar mejor este difícil momento”, añade Turrado. La reacción de las audiencias ha sido muy positiva. Asimismo, producto de la disminución de las ventas que ha afectado a la mayoría de las industrias, la empresa ha hecho una reducción parcial de su inversión publicitaria y readecuación de su mix de medios, acorde a los cambios de hábitos de sus audiencias.
- Entel y su llamado al uso responsable de la red
“Tenemos la convicción de que las compañías deben jugar un rol fundamental en la sociedad, y actores tanto del mundo público como privado debemos realizar esfuerzos para apoyar a la población”, afirma Fernando Rivas, gerente de Comunicaciones de Entel. En medio de la pandemia, el principal propósito de la compañía ha sido acompañar a sus clientes y garantizar la operatividad de sus redes, para que las familias chilenas continúen conectadas y facilitar sus opciones de seguir estudiando y trabajando en forma remota.
Con la intención de cuidar la salud de sus colaboradores y clientes, la marca liberó el uso de redes sociales, fortaleció los canales digitales en servicio al cliente, aumentó los gigas en planes móviles para 2,7 millones de clientes y mantiene abiertas un número acotado de tiendas, además de mejorar la velocidad de navegación de servicios de banda ancha sobre fibra óptica, garantizar altos estándares de higiene y seguridad en los servicios para clientes con visitas programadas visitas para atención técnica o instalación en sus domicilios. Asimismo, implementó el “Plan Solidario de Conectividad” para sus clientes activos que se encuentren dentro del 40% de los hogares más vulnerables del país y que no puedan seguir pagando su contrato de internet o telefonía, acción implementada en conjunto con el Gobierno y la Asociación de Telefonía Móvil (Atelmo).
Para los segmentos Empresas y Corporaciones, puso a disposición el uso de Microsoft Teams sin costo y durante 6 meses para trabajo colaborativo de sus equipos desde cualquier parte, la activación por un mes y sin costo el servicio “Home Office para todos”, y comenzó una campaña para fomentar el teletrabajo, entregando información sobre sus beneficios y herramientas, gratuitas y de pago, relacionada a comunicación, trabajo colaborativo y respaldo de archivos en la nube.
“Entel nació con el propósito de conectar a las familias chilenas luego del terremoto de Valdivia en 1960. En ese sentido, nuestra historia siempre ha estado vinculada a un rol social y de apoyo concreto para el país”, puntualiza Rivas.
Desde que comenzó la crisis sanitaria a nivel global, agrega, se conformó un comité para definir acciones concretas, con foco en la prevención de contagio de colaboradores y clientes, así como para facilitar herramientas tecnológicas para apoyar las distintas tareas que se están realizando actualmente desde la casa. “Asimismo, nos reunimos con las empresas agrupadas en Atelmo para decidir en conjunto las recomendaciones y medidas que tomaríamos para apoyar a nuestros clientes en forma transversal”, detalla el ejecutivo, gestión que se ha enfocado en comunicar sobre el uso responsable de la red, entregando simples consejos a todos los usuarios.
“Toda comunicación que aporte información relevante, de manera oportuna, es bien recibida por las distintas audiencias, ya sean colaboradores o clientes”, reflexiona.