Índice - temas

Deportes: siempre una buena alternativa

El Canal del Deporte Olímpico, CDO, lleva 13 años transmitiendo todas las alternativas de las más diversas disciplinas deportivas. En el año de los Juegos Olímpicos de París, ofrece a las marcas la oportunidad de conectar profundamente con las audiencias a través de los valores y el positivismo que transmite el deporte.

 

 

Uno de los grandes hitos del año pasado en el país fue la exitosa realización de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Santiago 2023. El evento entusiasmó y convocó a los y las chilenas a los recintos deportivos y millones de personas siguieron todas las alternativas a través de la televisión.

 

Y es que, desde siempre, el deporte se ha caracterizado por unir y alegrar a la ciudadanía, lo que forma parte del espíritu del CDO, el Canal del Deporte Olímpico, una alternativa dentro de la oferta de medios, que transmite todo tipo de deportes las 24 horas del día.  

 

“El deporte en general tiene siempre una audiencia importante y es transversal. Creo que la industria del entretenimiento seguirá creciendo en la medida que haya una oferta atractiva. El éxito de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Santiago 2023 es un ejemplo concreto de que existe interés en ver, entender y conocer de otros deportes y disciplinas en las que Chile tiene importancia a nivel mundial”, comenta Enrique Hormazábal, director ejecutivo del CDO y profesional con más de 25 años de experiencia en televisión, reclutado para asesorar a la gerencia general en este proyecto y buscar oportunidades.

 

El CDO tiene 13 años de vida con transmisiones ininterrumpidas, transmitiendo y cubriendo torneos nacionales e internacionales en los que participan atletas chilenos de diferentes competencias y disciplinas deportivas.

 

Es la primera señal en el mundo que pertenece a un Comité Olímpico, en este caso el COCH (Comité Olímpico Chileno), que tiene un porcentaje de participación en su propiedad, que se suma a otra parte de privados. Hormazábal puntualiza que sus objetivos están muy claros y definidos: masificar, difundir, promocionar y desarrollar el deporte chileno.

 

“Creemos que somos una opción interesante. Necesitamos que los avisadores nos apoyen para seguir promocionando el deporte chileno, entendiendo que el fútbol es atractivo y masivo, pero no lo es todo. Existe una audiencia que quiere ver otros deportes, específicamente las mujeres. Existe un mundo más allá del fútbol y de las teleseries. Estamos llegando a un potencial de audiencia de 1.934.000 de hogares. Nuestra audiencia es transversal y llegamos a todo el territorio nacional a través de nuestros cableoperadores”, sostiene Hormazábal. 

 

El ejecutivo enfatiza que el canal ofrece un enorme valor diferenciado del resto de las alternativas televisivas, transmitiendo diariamente una completa programación relacionada con el deporte chileno, y los fines de semana transmisiones en directo de campeonatos y ligas de distintas disciplinas deportivas, como el Campeonato Nacional de Básquetbol Damas y Varones, hockey sobre césped damas y varones, vóleibol indoor y vóleibol beach, entre muchos otros.

 

En cuanto a alternativas y formatos publicitarios, dice, “el CDO es un canal muy flexible e independiente de los formatos tradicionales; trabajamos en algunos casos en conjunto con los avisadores de acuerdo a sus necesidades. Hacemos trajes a la medida”.

 

Empresas como Grupo Texsa -textil líder en ropa casual y de trabajo- y Carozzi han aprovechado estas oportunidades y son avisadoras del canal, asociadas a parte de su programación.

 

Asimismo, el canal está cerrando un acuerdo con Metro Santiago para proveer contenido deportivo en las pantallas de las estaciones, con toda la actividad de los atletas chilenos en diferentes disciplinas deportivas y con el foco en los clasificados a los JJOO Paris 2024. Hormazábal está en conversaciones con la ex ministra de Transportes y Telecomunicaciones, Paola Tapia, quien es actualmente directora de Transporte Público Metropolitano de Santiago, también con la idea de proveer contenido deportivo para implementar en la red de buses que tienen pantallas.

 

“Con ambos proyectos seguimos reforzando nuestra misión de educar, difundir, masificar y desarrollar los deportes olímpicos chilenos, que son nuestros principales objetivos”, destaca el ejecutivo.

 

El proyecto con Metro se está desarrollando desde hace meses, con un equipo del CDO compuesto por su gerente general, Alejandro Quense, y el gerente de Marketing y Nuevos Negocios, Arturo Viveros. Hormazábal explica que estas cápsulas deportivas de 60 segundos se irán renovando constantemente, con el objetivo de mantener informado al usuario del metro en relación a la contingencia deportiva y de los deportistas olímpicos. “También se abre una ventana comercial y una oportunidad única para los avisadores y marcas que deseen asociarse al deporte”, destaca.

 

Por supuesto, el canal se ha ido adecuando a los tiempos con la incorporación de tecnología. “Estamos constantemente trabajando y explorando tecnologías para competir y avanzar -señala Hormazábal-. Hemos desarrollado nuestra OTT, potenciando redes sociales y con tres señales: CDO, CDO Premium y CDO +”.
Para el futuro, el CDO se plantea seguir trabajando muy fuerte y transmitir a los avisadores que es una opción concreta. “Invertir en el deporte otorga una enorme diferenciación, viste bien, y lo cualitativo es a veces mucho más importante que lo cuantitativo, y nos ayuda a seguir avanzando para apoyar a los deportistas y atletas chilenos. Hay una audiencia que quiere ver otros deportes y el CDO es una alternativa válida y concreta”, concluye Enrique Hormazábal.

 

 

Enrique Hormazábal, director ejecutivo del CDO

 

 

 

 

 

 

También te podría interesar: Las nuevas audiencias y el desafío de llegar a ellas

Las nuevas audiencias y el desafío de llegar a ellas

 

 

Compartir en:
Skip to content