Índice - temas

Cristián Muñoz asume Decanato de la Facultad de Administración y Economía de la Usach

Creación de nuevos centros de investigación y consolidación de los ya existentes, incorporación de académicos con formación del más alto nivel y de metodologías y contenidos innovadores son parte de los proyectos que el nuevo decano de la Facultad de Administración y Economía de la Universidad de Santiago de Chile, PhD. Cristián Muñoz Canales, proyecta para su gestión.

 

Muñoz es egresado de la carrera de Ingeniería Comercial con mención en Administración de la Universidad de Santiago de Chile. Se desempeñó hasta asumir el más alto cargo dentro de la facultad, como director del Departamento de Administración de la unidad mayor, entre los años 2017 y 2021. Con anterioridad, entre el año 2014 y 2017, fue vicedecano de Investigación y Postgrado de la FAE y entre 2011 y 2014, vicedecano de docencia de la facultad.

 

En 2001 ingresó a la FAE a través de un concurso público y entre 2005 y 2009 realizó su PhD. In Management, en la Universidad de Nottingham, de Reino Unido.

 

“La Facultad de Administración y Economía de la Usach entró en los últimos años en un profundo proceso de transformación que se tradujo en una inversión inédita en términos de infraestructura. En este nuevo periodo, el foco estará puesto en continuar el desarrollo poniendo énfasis en lo académico. En términos de cuerpo docente, la Facultad incorporará académicos con formación del más alto nivel, lo que permitirán aumentar tanto el impacto de la investigación que realizamos como la relación de ésta con la práctica profesional”, explica la autoridad.

 

“La docencia que hacemos incorporará metodologías y contenidos innovadores para ofrecer al medio una formación para el siglo XXI que implique competencias profesionales óptimas y una mirada amplia que permita comprender mejor los grandes cambios que la sociedad está experimentando. Finalmente, queremos fortalecer el diálogo con lo público, productivo y social para contribuir con los profesionales que las empresas e instituciones del país y el mundo necesitan para enfrentar sus propios desafíos”, concluye.

 

Compartir en:
Skip to content