Índice - temas

Bancos salieron a dar una mano a las Pymes

 

Créditos con tasas preferenciales, reprogramación y postergación de cuotas, donación de espacios publicitarios y de difusión, pagos en menor tiempo a proveedores, disponibilización de espacios para trabajar. Son los apoyos que diversos bancos implementaron para sus clientes micro, pequeñas y medianas empresas que fueron afectados por el estallido social.

 

Es así como BancoEstado, Banco de Chile y Bci desarrollaron una serie de medidas para ayudar a las Mipymes a seguir adelante.

 

 

Leopoldo Quintano, gerente de la División Marketing y Clientes de BancoEstado, comenta que después del 18 de octubre se creó el plan de apoyo a la reactivación llamado “Estamos Contigo”, que consta de 4 grandes medidas, vigentes hasta el 31 de marzo. Éstas son crédito de reactivación para capital de trabajo o inversión, a tasa conveniente; suspensión de cuotas, un crédito comercial destinado al pago de hasta 3 cuotas con la posibilidad de calendarizarse al final del crédito, a tasa cero; reprogramación a tasa preferente y postergación de créditos hipotecarios, postergando el pago de 3 dividendos sin cobro de intereses adicionales.

“BancoEstado, en su constante preocupación por apoyar a las micro y pequeñas empresas, ha beneficiado a más de 35.000 clientes con el programa “Estamos Contigo”, otorgándoles un respiro y apuntando a la reactivación de la economía, entendiendo que este segmento constituye la principal fuente de empleos de nuestro país.El plan “Estamos Contigo” se ha llevado a cabo en forma paralela a los programas permanentes que ha desarrollado BancoEstado en apoyo a las mipymes”, agrega Quintano.

 

 

José Luis Vizcarra, gerente de la División Comercial de Banco de Chile, explica que “articulamos un Plan Nacional de Apoyo a Pymes y Emprendedores con el objetivo de facilitar e impulsar la reactivación de sus negocios por medio de acciones concretas. Ejemplo de ello son los créditos de emergencia y reestructuración de créditos vigentes que pusimos de inmediato a su disposición, con tasas, plazos y condiciones especiales, así como períodos de gracia, que a la fecha han beneficiado a más de 5.000 de nuestros clientes pymes. Adicionalmente, apoyando a nuestros propios proveedores de menor tamaño, rebajamos de un promedio de 21 días a solo 10 días el plazo de pago de sus facturas”.

 

Las principales medidas de este plan son la reestructuración de créditos vigentes y créditos de emergencia para microempresas y pymes, la reducción del plazo de pago de facturas a los proveedores de menor tamaño del banco, convocatoria extraordinaria al programa interno de fondos concursables para que los trabajadores de Banco de Chile pudieran presentar proyectos para apoyar económicamente a microempresarios afectados en todo el país, beneficiando a la fecha a 43 de ellos.

 

Además, la institución puso al servicio de las pymes y emprendedores afectados todos sus canales de comunicación y pauta publicitaria, de manera absolutamente gratuita, para que pudieran visibilizar y difundir sus emprendimientos y productos. “Un ejemplo es nuestro sitio web, plataforma que transformamos en una verdadera Vitrina Pyme para visibilizar los emprendimientos. Adicionalmente, organizamos y auspiciamos seis ferias de emprendedores que reunieron en total a más de 250 micro y pequeños empresarios, finalizando con una gran Feria Navideña en el Parque Araucano, donde participaron más de 100 emprendedores y pymes”, complementa Claudia Herrera, gerente de División Marketing y Banca Digital.

 

Por otro lado, y como parte de su alianza permanente con Desafío Levantemos Chile, Banco de Chile también implementó una campaña de recaudación para ir en ayuda de microempresarios que han resultado afectados a raíz de la contingencia. Adicionalmente, ambas organizaciones apoyaron directamente a microempresarios del Centro Regional de Abastecimiento (CREA) de Talca, cuyos locales y equipos resultaron destruidos tras un incendio, con la entrega de 16 equipos nuevos de refrigeración.

 

“Bci fue creado por emprendedores para emprendedores”, dice Sebastián Castro, subgerente Segmento Empresarios de Bci. “Por lo tanto, el apoyar a las Pymes está en nuestro ADN. En esta línea, el emprendimiento es parte central de nuestra estrategia corporativa, la que se materializa en estar presentes en todas las etapas de los negocios de nuestros clientes, apoyando a los emprendedores desde el comienzo de sus ideas, y acompañándolos en todo el ciclo de vida de sus empresas”.

 

En esa línea, y yendo más allá de un apoyo financiero, el banco dispone para sus clientes contenidos, capacitaciones, redes, incubadoras y aceleradoras de negocio, además de alianzas con distintos proveedores de tecnología e innovación.

 

Tras el 18 de octubre, se estableció como prioridad asegurar la continuidad operativa del banco tanto a nivel de sus oficinas comerciales como canales digitales. “Adicionalmente, de manera proactiva, contactamos a nuestra cartera de clientes Pyme, de manera de levantar información de clientes impactados. Esto, con el objetivo de llegar oportunamente con soluciones financieras según nivel de afectación”, explica Castro.

 

Con esta información se implementaron productos financieros de apoyo especial con impacto temporal, como postergaciones y meses de no pago, y también de impacto definitivo, como reestructuraciones y capital adicional, para retomar la operación del negocio.

 

Asimismo, se puso a disposición de los clientes Pyme el Centro de Emprendimiento Nace del banco, ubicado en metro Escuela Militar, y su espacio de Cowork, para que los clientes imposibilitados de trabajar con normalidad en sus oficinas base, pudieran acceder a este espacio y trabajar gratuitamente desde allí.

 

En total, más de 4.000 pymes han sido beneficiadas por estos programas de apoyo especial.

 

Respecto a los empresarios imposibilitados de trabajar con normalidad en sus dependencias, un promedio diario de 100 clientes o no clientes Bci utilizaron el espacio de trabajo adicional que se puso a disposición en el cowork del Centro Nace, pudiendo con ello mantener la continuidad operacional de sus empresas. Además, durante el periodo, los contenidos del centro se focalizaron en ámbitos vinculados a la contingencia, con talleres y charlas con foco en recuperar la operación de los negocios.

 

Compartir en:
Skip to content