Asamblea de socios de ANDA: Una misión vigente desde hace 57 años
Por primera vez en su historia, la Asamblea Anual de Socios de ANDA se realizó de manera virtual, ocasión en la que se respaldó la continuidad del directorio por 2 años más. Así, el directorio 2021-2023 de la Asociación fue reelecto, quedando conformado por Fernando Mora, Paola Calorio, Claudio Duce, Miguel Labowitz, Felipe Lira, Arturo Mackenna, Diana Mc Allister, Eduardo Pooley, Raimundo Tagle, María Fernanda Torres, Santiago Valdés, Rosa María Iensen, Lorena Rocca, Laura Viegas, Rodrigo Orellana, Pedro Hidalgo, Patricio Fuentes, Juan Cristóbal Gumucio y Claudio Hohmann.
En la oportunidad, Fernando Mora, presidente de ANDA, destacó que, 57 años después de su fundación, la misión del organismo se mantiene vigente y sigue siendo tan válida como siempre, “más aún con todos los cambios que se están viviendo, sobre todo tecnológicos, y la aparición de la era digital en el marketing”, dijo. “Hemos trabajado fuertemente en ANDA en el último tiempo en modernizarnos y actualizarnos para seguir siendo aporte a la industria, somos una asociación gremial muy respetada”, agregó.
Mora dio la bienvenida a los nuevos socios que se incorporaron a ANDA durante 2020 y 2021: Tottus, Liberty Seguros, Artel y Midea como socios avisadores, y Activa, Facebook y Kantar Ibope como socios adherentes, en tanto agradeció el apoyo del directorio, especialmente durante los últimos años que han sido complejos.
Años complejos
Fernando Mora dio cuenta de la gestión de ANDA durante los años 2019 y 2020 –dado que el año pasado no se realizó la asamblea por la pandemia-, expresando que son años “marcados por hitos muy relevantes como fue el 2019 el estallido social y luego la pandemia mundial durante todo el 2020, que influyó directamente en la actividad de los avisadores y, con ello, lo que nosotros hacemos en la asociación”.
La incertidumbre y restricciones significaron una caída de la inversión publicitaria. “Esto, sumado a que la inversión publicitaria en medio digitales se acerca al 50% de la inversión publicitaria total, conforma el escenario complejo para los medios tradicionales. La irrupción de la inversión digital conlleva grandes desafíos, ya que hay nuevas problemáticas de las que debemos preocuparnos, como fraude publicitario, seguridad de marca, viewability y otros. Estos hechos han marcado el contexto y la labor realizada”, afirmó.
En este contexto, la asociación trabaja en diversos ámbitos de acción de trabajo a través de las cuales lleva adelante su misión: legislativo y regulatorio, ética publicitaria y autorregulación, técnico y de formación, comunicaciones, relacionamiento con los asociados y desarrollo de la industria.
Destacó especialmente la labor del Consejo de Autorregulación y Ética Publicitaria, CONAR, que se encuentra en un proceso permanente de mejora con el objetivo de seguir apoyando a la autorregulación de la industria, así como el trabajo colaborativo con otras asociaciones del ecosistema de marketing del país, y la estrecha relación con la Asociación Mundial de Avisadores (WFA), a la que ANDA pertenece desde 1987 y que representa alrededor del 90% de la inversión publicitaria mundial. Este último organismo reconoció a la guía de mejores prácticas La representación de la mujer en la publicidad elaborada por ANDA con el premio President’s Award, y otorgó un Premio Especial a la Colaboración Internacional a las asociaciones nacionales de Chile (ANDA), Argentina (CAA), Brasil (ABA), Colombia (ANDA) y Paraguay (CAP) por la Declaración de Buenos Aires para la Publicidad Progresista, firmada en octubre de 2019.