Anda celebró su asamblea anual
Dando cuenta de las líneas de acción y numerosas actividades y gestiones desarrolladas durante el año 2018, Anda celebró su Asamblea Anual de Socios ante los representantes de las 75 empresas que forman parte de la organización.
En la oportunidad, la mesa directiva de Anda, presidida por Fernando Mora, repasó el contexto y antecedentes generales de la economía, industria publicitaria y de la asociación, expresando que Anda impulsará la información de cifras para la industria.
Asimismo, el presidente de Anda dio cuenta de la intensa gestión que se llevó a cabo el año pasado en temas como la autorregulación, la eliminación de los estereotipos de género en la publicidad y los desafíos del marketing digital. “Anda está liderando la industria”, destacó, al mencionar los temas abordados el año pasado y que están en total sintonía con las problemáticas que a nivel mundial están en la mira de los avisadores, como la agenda de género, la autorregulación, la protección de datos y la transparencia del ecosistema digital. En este aspecto, valoró la estrecha vinculación de Anda con la Federación Mundial de Avisadores, WFA.
Con respecto a este último tema, se destacó el trabajo del Círculo de Marketing Digital que Anda puso en marcha hace ya dos años y que se ha consolidado como la voz de los avisadores en esta materia, levantando temas de interés como transparencia, métricas, programmatic, data, entre otros.
Por otra parte, Fernando Mora destacó el profundo compromiso de Anda con el Consejo de Autorregulación y Ética Publicitaria CONAR -del cual es miembro fundador-, organismo que acaba de cumplir 30 años con plena vigencia y actualidad y publicando la sexta versión del Código Chileno de Ética Publicitaria.
Asimismo, valoró la creación del Comité de Género de Anda, instituido con el objetivo de lograr la eliminación de la discriminación de la mujer en la publicidad, a través del fomento de una publicidad sin estereotipos, la difusión de mejores prácticas y la autorregulación.
La vinculación y el trabajo conjunto con los diversos gremios que conforman la industria de las comunicaciones comerciales fue otro de los puntos destacados en la asamblea, trabajo que permitió validar el nuevo modelo de estratificación socioeconómica para Chile y que durante 2019 dará frutos en el desarrollo de más y mejores cifras para la industria.
La asamblea de Anda fue la instancia para informar sobre otros temas de interés para las empresas asociadas, como el entorno jurídico y nuevas legislaciones relacionadas con el marketing y las comunicaciones comerciales.