5 maneras de usar IA en para el Marketing
La inteligencia artificial (IA) está revolucionando el mundo de los negocios, ofreciendo herramientas poderosas para mejorar los procesos de las empresas. En particular, el Marketing es de las áreas más beneficiadas por la IA. A continuación, revisaremos algunos casos de uso.
Generación de ideas para videos en redes sociales con Opus Clip
Opus Clip (opus.pro) utiliza IA para sugerir videos cortos, optimizados para plataformas de redes sociales.
Al entregarle un video largo, como una entrevista o un podcast, la plataforma automáticamente genera sugerencias de contenido corto. Estos videos vienen subtitulados y con algo de edición para adaptarlo a formato vertical.
En mi experiencia, no es algo que se pueda usar siempre tal cual como viene, y suele ser necesario editarlo fuera del programa, pero sirve mucho para generar ideas rápidas para reconvertir un video ya hecho.
Brainstorming creativo con ChatGPT
No podría haber un compilado de herramientas de IA sin la estrella del momento: ChatGPT (chat.openai.com).
Hay varios estudios que han validado lo buena que es esta herramienta para complementar las ideas que tenemos los humanos. Gracias a su capacidad para entender y generar lenguaje natural, puede ofrecer ideas o, incluso, escribir copys publicitarios.
En lo personal, me gusta mucho el siguiente prompt: “escribe 5 objeciones y sus soluciones sobre (aquí describe tu idea o servicio)”.
Generación de doblajes de voz con ElevenLabs
ElevenLabs (elevenlabs.io) recientemente lanzó un nuevo producto llamado Dubbing, en el cual le cargas un video y lo dobla a otro idioma. Por ejemplo, en pocos minutos podrás pasar aquel video de entrenamiento que sólo tienes en inglés y doblarlo al español.
Crea contenido SEO-friendly con Byword
Byword (byword.ai) es una plataforma de generación de contenido impulsada por inteligencia artificial con optimización para SEO (posicionamiento orgánico en buscadores como Google o Bing).
Puede producir artículos de buena calidad sobre cualquier tema y en múltiples idiomas en base a tan sólo un título. Ofrece características como adaptarse a estilos de escritura personalizados y la capacidad de definir la longitud específica de un artículo.
En mi experiencia, al igual que cualquier otro modelo de lenguaje enorme, es propenso a alucinar, por lo que no recomiendo integrarlo automáticamente con tu sitio web, pero, sin duda, reduce el tiempo de producción.
Análisis de datos con Data Analysis de ChatGPT Plus
La suscripción de pago de ChatGPT ($20 dólares al mes) te permite acceder a varias herramientas, pero mi favorita es Data Analysis. Esta es una versión de ChatGPT que tiene capacidades de programar código y correrlo en su propio entorno.
Sin embargo, no necesitas saber programar para utilizarlo, pues Data Analysis traduce tu requerimiento a código de Python y resolverá tu problema utilizando librerías muy conocidas en Data Science, como “pandas” y “matplotlib”.
En mi experiencia, es útil para identificar relaciones entre los datos y crear visualizaciones rápidas. Sin embargo, no es tan eficaz en análisis más complejos que requieren modelos predictivos avanzados.
Si vas a trabajar con data sensible, pídele a OpenAI que no la use para sus propios fines. Para ello debes ir a tu perfil, luego a Settings, luego a Data Controls y desactiva la opción Chat history & training. Ojo que esto también borrará el historial de tus conversaciones pasadas.
Tendencias para el 2024
El próximo año veremos más sofisticación en herramientas.
En particular, tengo mucha expectativa de los avances en herramientas de generación de video. Actualmente, pueden tomar un texto y en base a ello crear un clip de pocos segundos, pero tienen problemas en la consistencia de las imágenes, por lo que pueden aparecer cosas inesperadas, como un tercer brazo.
Además, herramientas que tienen buen desempeño, pero interfaces complejas, como Midjourney, o herramientas de generación de música, comenzarán a lanzar sus interfaces web y serán mucho más fáciles de utilizar.
Sebastián Cisterna
Gerente General EvoAcademy
Subdirector Observatorio de Inteligencia Artificial e Innovación, Universidad de Chile
También te podría interesar: Escuchar para entender a las audiencias y mejorar la propuesta
Escuchar para entender a las audiencias y mejorar la propuesta