

Últimamente, y en línea con la creciente preocupación por la contaminación y el exceso de desechos, está creciendo la tendencia del recommerce o reventa, como una opción para reducir el impacto de la industria de la moda y otras, a la vez que se potencia el engagement de los consumidores.
El recommerce consiste en la compra y venta de bienes nuevos o usados con un propietario anterior. Muchos retailers están incorporando esta modalidad, profundizando sus compromisos de sostenibilidad.
Por lo general, se utiliza a través de 3 opciones:
Comprar para revender: los retailers compran o entregan crédito a los clientes por productos usados en buen estado, los que revenden en línea.
Retiro: los retailers retiran los productos de sus clientes, pero no los pagan. Luego, los revenden como productos usados.
Reciclaje: los clientes entregan a los retailers productos usados, los que son reciclados o utilizados como materia prima.
De acuerdo a una encuesta de Gartner de 2021, el 37% de los retailers ofrecen programas de reventa o están considerando implementarlos. Paralelamente, un 40% tiene programas de recuperación y un 60% de reciclaje.
3 factores que están impulsando el recommerce
Se identifican 3 factores que impulsan los programas de recommerce o reventa:
Además de la sustentabilidad, el recommerce tiene otras ventajas:
Respaldar los valores de la marca: la mayoría de los retailers y marcas vinculan sus opciones circulares con sus planes y valores ESG, y este tipo de programas les ayudan a posicionar esos mensajes.
Mayor engagement del cliente: las marcas pueden ofrecer circularidad para expandir los servicios de posventa a los clientes. Las marcas de moda de lujo, por ejemplo, a veces ofrecen crédito para futuras compras a cambio de productos antiguos. Esto les permite obtener ingresos en la próxima venta del bien usado, al tiempo que fomenta otra transacción del comprador original.
Se reducen las devoluciones: las ventas de comercio electrónico han aumentado, pero este canal tiene tasas de devolución mucho más altas que las ventas físicas. La reventa brinda a los retailers otra opción para evitar reembolsos que reduzcan los márgenes.
Mayores ingresos: no hay cifras definitivas sobre si el mercado de segunda mano se reduce a las ventas de primera mano, pero muchos sugieren que la reventa afecta a un tipo de consumidor diferente al de los compradores principales del retail.
También te podría interesar: https://www.anda.cl/perfumeria-y-cuidado-del-hogar-se-unen-para-proteger-alimentos-y-absorber-olores-2/