

De acuerdo con los resultados del Censo 2024 publicados por el INE, en Chile viven más de 4 millones de personas mayores de 50 años, es decir, cerca de un cuarto de la población. Se trata de un segmento relevante, activo y diverso, que también es parte fundamental del mercado.
Fuente: Freepik
Sin embargo, durante décadas la comunicación y la publicidad han privilegiado una mirada juvenil, por lo que las personas mayores han quedado en un lugar secundario o estereotipado. No obstante, ese enfoque ya no resulta sostenible; por el contrario, iniciativas como la guía de comunicaciones para Sociedades Longevas y Multigeneracionales que realizó CONAR en conjunto con Voces Mayores, así como programas impulsados por universidades y empresas, demuestran que estamos empezando a comprender la importancia de hablarle a este grupo con respeto y pertinencia, por lo que cada vez más entidades se suman a entender la importancia de este grupo.
Por lo mismo, las marcas no pueden quedar al margen. La industria de la publicidad debería liderar este cambio, ya que incorporar a las personas mayores en las estrategias de comunicación no solo responde a un deber social, sino que además representa una oportunidad real de conexión y crecimiento. La longevidad es una oportunidad para la sociedad y la edad no debería ser un límite, sino más bien un motor para construir marcas más responsables y coherentes.
Maribel Vidal
Directora ejecutiva de Conar