MetLife revalida su posición como la aseguradora más innovadora del país por segundo año consecutivo

La compañía recibió el primer lugar en su categoría del ranking Most Innovative Companies (MIC) 2025, distinguiendo sus soluciones tecnológicas y de transformación digital en el país.

ESE Business School de la Universidad de los Andes junto a la consultora MIC Innovation y El Mercurio celebraron la ceremonia de premiación a las empresas que se han destacado por su desarrollo en innovación.

MetLife Chile fue nuevamente galardonada en el área por reinventar el rol del seguro, ofreciendo soluciones integrales que acompañan a las personas en cada etapa de su vida. Su estrategia combina modernización con propósito, basada en la escucha activa y en el uso de inteligencia artificial para anticipar y responder a nuevas necesidades sociales.

En esta edición, la compañía refleja el fortalecimiento de su cultura de constante de progreso a través de sus principales iniciativas como MetLife Xcelerator, que democratiza el acceso a seguros digitales, y MetLife Orienta, un ecosistema de salud que entrega bienestar a través de la telemedicina a personas de manera ágil y accesible.

“Para MetLife, la innovación es tan importante como la solidez y la sostenibilidad de nuestro negocio. Revalidar por segundo año consecutivo el primer lugar nos desafía a seguir transformando la industria, poniendo la tecnología y los datos a disposición de todos, y consolidando una cultura que impacte positivamente en nuestros clientes y colaboradores” , menciona Óscar Herencia, gerente general de MetLife Chile.

El Ranking MIC mide siete pilares fundamentales en cada una de sus categorías: Estrategia, cultura, liderazgo, organización, proceso de innovación, uso de activos estratégicos e impacto en la creación de valor. Con ello buscan reconocer a las empresas que han desarrollado nuevos procesos y servicios, además del impacto significativo en el sector.

A través de una metodología estandarizada, la herramientas MIC Diagnostics v3.2© mide con un único formulario de autoevaluación el nivel de desarrollo de capacidades, la aplicación de instrumentos de soluciones nuevas y la revisión de KPIs de impacto en el negocio.

Compartir: