 
                                                                             
                                                                    
                                                    Manejar una adecuada transmisión de la imagen de una organización puede ser una ardua tarea, sobre todo cuando no se sabe muy bien cómo lograr este objetivo. Una de las estrategías que ha sobresalido en las organizaciones es el employer branding. Sin embargo, no todas están experimentando su potencial y, por ello, partiremos explicando su significado.
El employer branding es denominado en castellano como la “marca empleadora”, que habla sobre la reputación de una determinada empresa, su cultura corporativa y cómo se posiciona frente al sector de su competencia específica. Su objetivo es lograr un mejor lugar y, para ello, juega un papel importante el uso de las redes sociales como principal canal de difusión.
Actualmente, el employer branding está ganando mucho más terreno en el mundo empresarial, y por ello la reputación de una marca empleadora debe promover una buena imagen ante futuros talentos, ya que, de esta forma, es posible capturar la atención de ellos, defendiendo la marca empresarial como “la mejor opción laboral para ellos”. En este punto, es importante que el trabajo ofrezca una buena propuesta de valor para que estos talentos decidan quedarse en la organización.
Antes de iniciar cualquier estrategia desde las redes sociales, es importante saber detectar el público objetivo al que se quiere dirigir. Una de las consideraciones principales es saber diferenciar entre generaciones, ya que los grupos de mayor fuerza laboral se dividen entre millennials y centennials.
A pesar de que ambos grupos son nativos digitales y su principal fuente de información son las plataformas digitales, no es menos importante recalcar que el contenido conecte con ellos para incentivar la estrategia de employer branding y opten por la marca empleadora.
Un buen ejemplo es cuando se muestra un “día normal” al interior de la organización, con una propuesta atractiva que resalta los atributos de la marca, con el fin de provocar en el futuro candidato el deseo de involucrarse para potenciar sus habilidades y desarrollarse profesionalmente.
Es relevante en este punto saber utilizar las estrategias de marketing digital mezclando múltiples tipos de redes sociales: Facebook,Twitter, Instagram e, incluso, una red social profesional como Linkedin, la red que atrae talento a través de distinto tipo de contenido, ya sean fotos, vídeos o compartir procesos de selección que llegan a millones de usuarios activos.
Como se ha mencionado anteriormente, los beneficios de la estrategía employer branding son múltiples y se pueden obtener increíbles resultados. Ahora bien, es bueno destacar algunas de sus ventajas. Por un lado, los beneficios para la marca son:
Por el lado interno algunos de sus beneficios son:
Para lograr una buena estrategía de employer branding, el primer paso es involucrar a toda la organización en el programa, ya que son ellos quienes se encargan de formar la embajada de la organización y retratar la realidad de la marca. Para comenzar, es importante generar buenas condiciones laborales, partiendo por un buen ambiente de trabajo y beneficios para estimular la participación y que los integrantes “se pongan la camiseta por la empresa”.
Algunos punto importantes para encaminar tu employer branding son:
Si comenzaste a diseñar tu estrategia de employer branding, te dejamos algunos consejos para lograr tus objetivos:
Si quieres conocer más sobre la estrategia employer branding y cómo comenzar a encaminarla en tu marca, te invitamos a que conozcas más de ella en nuestro sitio Anda.cl.
También te podría interesar: Marketing Experiencial: potenciando del éxito del mañana