Un estudio de Buzzmonitor revela cómo los santiaguinos proyectan orgullo, bienestar y diversidad en más de 3.700 publicaciones digitales, consolidando a la ciudad como un polo cultural, turístico y económico de proyección regional.
Marcas como Concha y Toro, lugares turísticos como Sky Costanera y eventos como Lollapalooza son sólo parte de la conversación digital hacia la capital chilena.

Santiago de Chile se posiciona en redes sociales como una capital vibrante, diversa y en constante movimiento, según revela un estudio reciente de Buzzmonitor, plataforma de inteligencia artificial para redes sociales y atención multicanal. La investigación analizó 3.729 publicaciones positivas en Instagram, blogs, foros, noticias y otros medios digitales entre el 17 de septiembre y el 16 de octubre de 2025, con el objetivo de identificar qué impulsa la conversación positiva sobre la ciudad y cuáles son los elementos que fortalecen su percepción en el entorno digital.
El informe muestra cómo los usuarios describen a Santiago desde la experiencia: lo que se vive, se saborea, se contempla y se recuerda. Una ciudad que se disfruta, se celebra y se comparte, proyectando orgullo, identidad y sentido de pertenencia.
“La conversación digital sobre Santiago refleja una ciudadanía participativa, orgullosa de sus espacios y de su identidad. Esto genera oportunidades únicas para marcas que buscan conectar de manera auténtica y significativa con su audiencia”, comenta Milagro Pantoja, Head of New Business Latam de Buzzmonitor.
Cultura y eventos: Santiago aparece como un escenario activo y diverso. Festivales, conciertos y encuentros masivos como Creamfields, Lollapalooza o el Mundial Sub-20 movilizan emociones colectivas y consolidan a la capital como un polo cultural y deportivo a nivel regional. Además, eventos de innovación y reflexión como el NASA Space Apps Challenge, Expo MIT y el Congreso RedLAC posicionan a Santiago como un espacio de creatividad, talento y sostenibilidad.
Gastronomía que construye identidad: Los sabores de la ciudad combinan tradición e influencia internacional, proyectando curiosidad, diversidad y sociabilidad. Desde el emblemático Mercado Central hasta propuestas contemporáneas como Pistacia Bakery, la gastronomía se percibe como un elemento que une historia, cultura y modernidad.
Turismo y experiencias urbanas: Los usuarios destacan panoramas que mezclan patrimonio, naturaleza y vida bohemia con el paisaje urbano, narrando a Santiago como un destino vivo para descubrir, contemplar, caminar, explorar y fotografiar.
Emprendimiento y moda sostenible: La conversación refleja un apoyo creciente a proyectos independientes, diseño local y consumo responsable, consolidando la ciudad como un espacio de innovación y creatividad con identidad propia.
Innovación tecnológica: Eventos como el NASA Space Apps Challenge y la presencia de marcas tecnológicas proyectan a Santiago como un hub de talento, ideas y soluciones, asociando la ciudad con futuro, ambición y progreso.
Bienestar y cuidado personal: Terapias, estética, salud y actividades de ocio reflejan un enfoque urbano que busca equilibrio frente al ritmo citadino.
Movilidad y sostenibilidad: La adopción de buses eléctricos y nuevas políticas de transporte evidencia una ciudad que avanza hacia una vida más limpia y responsable.
Iniciativas sociales y comunidad: Proyectos colaborativos, actividades barriales y acciones ciudadanas muestran un entorno donde la participación y el compromiso colectivo son clave.
Consumo y economía: Las promociones asociadas a fechas como Cyber Monday destacan a Santiago como vitrina de tendencias de compra y centro económico regional.
La conversación positiva también se alimenta de marcas vinculadas a la vida cotidiana:
Los espacios urbanos funcionan como anclajes de memoria, encuentro y pertenencia, y cada uno aporta un significado diferente a la conversación digital:
Según el análisis, los grandes encuentros convierten a Santiago en un escenario colectivo donde la ciudad vibra al ritmo de grandes experiencias colectivas. Por ejemplo, el Mundial Sub-20 destaca como uno de los acontecimientos más comentados, uniendo a la capital en torno al orgullo deportivo y la emoción que genera el fútbol juvenil. En el plano de la innovación, el NASA Space Apps proyecta el espíritu creativo y tecnológico de la ciudad, demostrando la capacidad local para imaginar soluciones y mirar hacia el futuro. A su vez, espacios de reflexión como Expo MIT y el Congreso RedLAC posicionan a Santiago como punto de encuentro para el pensamiento, la sostenibilidad y las ideas que marcan la agenda.
La música también ocupa un lugar central con eventos como Creamfields y Lollapalooza, que refuerzan la identidad cultural de la ciudad y la conectan con circuitos globales. La agenda se complementa con festivales literarios y musicales como FILSA y Django Jazz, que amplifican la diversidad creativa, junto a propuestas como el Hot Wheels Legends Tour, que revelan el lado lúdico y pop de la capital. En conjunto, estos eventos proyectan una Santiago que celebra, crea, aprende y se encuentra consigo misma a través de sus experiencias públicas.
El estudio de Buzzmonitor concluye que la conversación positiva sobre Santiago está impulsada por experiencias que generan orgullo, disfrute y conexión emocional con la ciudad. Los usuarios comparten panoramas urbanos, sabores memorables, eventos culturales y espacios que se viven en comunidad, construyendo un relato marcado por el encuentro, el paisaje, la gastronomía, la celebración y el bienestar. La capital inspira a hablar de lo que se vive y se recomienda, proyectándose como una ciudad viva, diversa y culturalmente activa.
Para las marcas, este panorama representa una oportunidad estratégica. El social listening permite interpretar el pulso ciudadano, comprender qué mueve a las personas y detectar los territorios emocionales que generan mayor conexión. Escuchar la conversación digital facilita crear mensajes relevantes, diseñar experiencias alineadas a la identidad local y fortalecer el vínculo con las audiencias. En una ciudad que se vive y se comparte, las marcas que escuchan construyen relaciones más auténticas y significativas. Santiago no solo se habita: se disfruta, se narra, se celebra y se convierte en insight accionable.