El ecommerce es uno de los métodos de compra favorito de los consumidores. Esto se debe a varios factores, como la inmediatez del proceso de compra y la comodidad de hacerlo desde cualquier lugar. Por esta razón, pequeñas, medianas y grandes empresas se han acercado al mundo digital e incluso varios lo han convertido en su único canal de venta.
Un ecommerce o comercio electrónico es básicamente una tienda virtual dedicada a la compra y venta de productos en internet. Asimismo, utiliza la web para realizar las transacciones y mantener el contacto con sus clientes.
Considerando la era digital en la que nos encontramos, este modelo de negocio resulta fundamental para el éxito de todo negocio, sin importar su tamaño. Por otro lado, representa una excelente oportunidad para pequeños empresarios, ya que permite competir con grandes marcas y crecer de forma más sencilla que la vía tradicional.
Existen diferentes tipos de ecommerce, los cuales se diferencian según diferentes aspectos, tales como el consumidor y la base del modelo de negocio. Las clasificaciones de ecommerce según su público objetivo son:
El B2C, conocido como Business to Consumer (Negocio a Consumidor), es un modelo de negocio en el que una empresa se dirige directamente al consumidor final. En este tipo de comercio electrónico, el factor emocional tiene mayor importancia que la racionalidad.
Las ventas son impulsivas y de menor valor, ya que los consumidores consideran cómo un producto puede mejorar su vida en lugar de sus características objetivas. La comunicación en este tipo de negocio se enfoca en aspectos emocionales, creativos y subjetivos.
Este modelo se centra en la relación empresa-empresa. Por lo que, en lugar de llegar al consumidor final, llega a estas para ofrecerles productos y/o servicios que necesiten para llevar a cabo su función. Este tipo de venta es racional y lo que importa son las características objetivas del producto y/o servicio.
C2C es una de las tendencias de venta más recientes y ha crecido debido a la necesidad de la compraventa por Internet a personas particulares. Ahora los consumidores, aparte de comprar, también venden.
El modelo de negocio C2B (Consumer to Business) es menos conocido y común que los tres anteriores. En este caso el consumidor es el que fija las condiciones y se dirige directamente a empresas que necesitan de sus productos/servicios.
Al igual que una tienda física, el ecommerce tiene ventajas y desventajas, las cuales te contamos a continuación.
Crear un ecommerce es una labor muy sencilla para quienes conocen los pasos a seguir. Si te interesa el mundo de las compras online y no los conoces, no te preocupes, aquí te los contamos:
1. Piensa una idea de negocio
El ecommerce está en auge, por lo que la competencia aumenta día tras día. Para tener éxito deberás examinar el mercado y encontrar un espacio de crecimiento. Crea una lluvia de ideas y responde a las siguientes preguntas:
2. Haz un análisis FODA de tu idea
Una vez que tengas claro lo que quieres ofrecer, debes analizar los factores internos y externos de tu idea. Para esto, te recomendamos realizar un análisis FODA con el que puedas conocer los aspectos económicos, demográficos, socioculturales y tecnológicos.
Esto te permitirá conocer a tu público objetivo y a tu competencia. Además, podrás fijar los precios y las limitaciones. Una vez que tengas toda la información, podrás tomar la decisión de continuar, o no, con tu idea.
3. Crea tu estrategia .
Antes de lanzarte al mundo emprendedor, deberás establecer una estrategia. En este punto, es fundamental definir la propuesta de valor de tu ecommerce y comprender a tu público objetivo.
Asimismo, deberás establecer la gestión de logística, seleccionar los canales de promoción adecuados, como, por ejemplo, las redes sociales, y evaluar los costos de funcionamiento. También, identifica las fuentes de ingresos potenciales. Luego, podrás implementar un plan de acción efectivo y poner en marcha tu negocio con confianza.
4. Sé paciente.
Establecerse y asentarse lleva su tiempo, por eso debes tener paciencia y darle tiempo a tu negocio para que las acciones que hayas puesto en marcha den frutos.
5. Experimenta y corrige posibles errores
Finalmente, experimenta con diferentes estrategias y formatos. Así, conocerás qué es lo que está funcionando y lo qué no. A través de estos resultados, podrás identificar tus aciertos y áreas de mejora.
Al seguir estas pautas, lograrás establecer una sólida idea de negocio, evaluar su viabilidad y llevar a cabo su implementación de manera efectiva, permitiendo así el despegue de tu comercio electrónico.
En conclusión, los ecommerce son una excelente alternativa para emprender y vender productos online, ya que tienen un bajo costo inicial y son fáciles de implementar. Sin embargo, es necesario evaluar adecuadamente tu idea de negocio e implementar estrategias óptimas según dependa.
Si tienes la intención de abrir una tienda online, te recomendamos visitar el sitio web de ANDA y aprovechar los recursos disponibles sobre marketing digital que tenemos disponibles. ¡Ingresa a nuestra web y potencia tus estrategias empresariales!
También te podría interesar: «4 obstáculos en la implementación de GA4«