Con más de mil asistentes el Festival CREA 2025 cierra su segunda edición consolidándose como el gran punto de encuentro de la Industria Creativa en Chile

El Festival CREA 2025, organizado por la Cámara de Empresas Creativas de Chile y realizado en el Centro Cultural CA 660, culminó una exitosa jornada que reunió a líderes, profesionales, empresas, organizaciones públicas y agentes del ecosistema creativo en torno a un propósito común: poner en valor a la creatividad como motor de desarrollo económico, social y cultural del país.

Los más de mil asistentes, los 15 speakers y panelistas, y las 16 marcas que auspiciaron el evento (Banco Falabella, Radio Bio Bio, Canal 13, Getty Images, Kantar, Massiva, ABInBev, Atómica, Fundación CorpArtes, Duoc UC, Inbrax, Sky Airlines, Diario Financiero, Meta, Uber Advertising, Vamos Juntos, y Warner Bros. Discovery), hicieron de la jornada una experiencia única, donde se pudo disfrutar de instancias de conversación, inspiración y networking que reflejaron la diversidad y la fuerza del sector creativo chileno.

La jornada inició a las 9:00 con el Portfolio Night, un encuentro global impulsado por The One Club for Creativity, donde jóvenes creativos presentan sus portafolios a directores creativos de alto nivel para recibir feedback, conexiones y oportunidades profesionales. La edición 2025 en Chile fue organizada por la Agencia Inbrax, DUOC UC y la Cámara de Empresas Creativas, reuniendo a talentos emergentes y líderes de la industria.

Luego se realizó un conversatorio liderado por META y la Cámara de Empresas Creativas, donde se reunieron líderes de la industria creativa quienes dialogaron y discutieron sobre la adopción y opciones de mejora en torno al desarrollo de los productos de GenAI de META, con el objetivo de que esta empresa socia de la Cámara pudieran entender de mejor manera qué herramientas de GenAI está usando la industria creativa y cómo pueden mejorar su propuesta.

Un recorrido por una jornada que reunió a los protagonistas del ecosistema creativo

A las 14:00 las puertas del Centro Cultural CA 660 (CorpArtes) se abrieron dando inicio oficial al Festival CREA 2025. Expertos nacionales e internacionales abordaron temas clave como creatividad + tecnología, sostenibilidad, innovación, omnicanalidad, data aplicada a contenidos, economía digital y el rol de las industrias creativas en la competitividad del país.

El primer panel, moderado por el periodista de Canal 13, Ivan Valenzuela, e integrado por Juan Tagle (presidente de Cruzados), Rodrigo Sahr (director de Marca, Comunicaciones y Sostenibilidad de Claro Chile y VTR), Michelle Thomas (Team Head Brand & Media Communication Latam de Puma), y David Bachmann (Chief, Customer & Marketing Officer Banco BICE), hablaron sobre creatividad experiencial a través del modelo de Cruzados y lo recientemente realizado con el Claro Arena, donde la experiencia trasciende al deporte.

En una segunda instancia, los asistentes pudieron disfrutar de la charla de Erh Ray (Fundador, CEO y CCO de BETC Havas, Brasil) sobre inteligencia artificial y creatividad humana, para luego dar paso a un panel junto a Francisco Grancelli (Regional Client Partner de META), quienes conversaron junto a la moderadora y periodista de Canal 13, Cristina González, sobre cómo el nuevo stack creativo impulsa experiencias más humanas y efectivas; el rol del talento en un ecosistema híbrido y los dilemas éticos de la IA Generativa.

El tercer bloque “La audiencia manda: El nuevo ecosistema de medios” contó con una presentación de Gustavo Morandé (Founder & CEO de Zapping) y que luego dio paso a un panel, moderado por la también periodista de Canal 13, Mónica Pérez, e integrado por el mismo Gustavo Morandé junto a Claudia de la Cerda (Directora Comercial de Canal 13), Patricio Moreno (Gerente General de Medios Massiva), y Andrea Gómez (Responsable de Alianzas Estratégicas de Marcas en Getty Images).

“Creatividad y empresa: Una relación aumentada” fue el último panel en presentarse en el Festival CREA 2025. Integrado por Esteban Calvo (Presidente del Directorio de la Cámara de Empresas Creativas), Rosario Navarro (Presidente de SOFOFA), Alan Meyer (VP Andean Latam de Mercado Chile), y Raúl Menjibar (Presidente del Círculo de Industria de la Cámara de Empresas Creativas), y Juan Pablo Larraín como moderador. Este panel abordó la convergencia entre creatividad y tecnología como una fuerza transformadora capaz de impulsar nuevos modelos de negocio, desarrollo sostenible y competitividad global.

Durante el último panel se presentó la nueva campaña de la Cámara, liderada por Raúl Menjibar, con el objetivo de visibilizar el rol de la creatividad y fortalecer el reconocimiento de la Industria Creativa en el país. Bajo el concepto “Un cambio de perspectiva: Chile, Industria Creativa”, la iniciativa busca posicionar a Chile como un referente creativo, destacando el talento, la visión y el impacto de sus actores, así como relevar el valor de las ideas y la creatividad como motores del desarrollo económico, social y cultural nacional.

El Happy Networking del Festival CREA 2025 fue el broche de oro para una jornada llena de creatividad y nuevas ideas. Disfrutamos de un ambiente distendido con DJ en vivo, banda tributo a Soda Stereo, sorteos y muchas sorpresas, que permitieron a todos los presentes conectar, compartir experiencias y generar nuevas oportunidades de colaboración. Un espacio pensado para celebrar juntos el talento y la energía que mueven a nuestra industria.

El Festival CREA reafirma el compromiso de la Cámara de Empresas Creativas de Chile con impulsar políticas, proyectos y espacios que fortalezcan al sector, visibilicen su aporte al país y potencien la creatividad como motor de transformación y crecimiento sostenible.

Reconocimiento a la creatividad nacional de excelencia

Los Premios CREA reconocen y difunden la creatividad de excelencia, destacando ideas originales y potentes que impulsan nuevas soluciones de negocio, generan valor para las marcas y contribuyen al progreso social. Y la versión 2025 no fue la excepción.

Se entregaron reconocimientos a empresas, proyectos y profesionales que están marcando pauta en creatividad, innovación y desarrollo de nuevas audiencias. Los ganadores recibieron el reconocimiento durante una ceremonia emotiva y llena de inspiración que contó con la conducción de la animadora de Canal 13, Soledad Onetto.

En su segunda edición, los Premios CREA reconocieron 16 oros, 24 platas y 25 bronces, sumando un total de 65 metales. Además, se entregaron 5 Grand Prix, aquellos casos que no solo destacaron en su categoría, sino que elevaron el estándar, rompieron límites y redefinieron lo que entendemos por excelencia creativa: los mejores casos del año.

  • Primo Content y Falabella: con el caso “Ella” en la categoría Film Craft.

  • DDB Chile y Nosotras: con el caso “Me feat Me”, en la categoría Medios.

  • The Plan y Dunkin: con el caso  «La p*ta Donut», en la categoría Social e Influencers.

  • Ogilvy y Milo: con el caso  “Raising Billboards», con la categoría Outdoor.

  • DDB Chile y Nosotras: con el caso  “Me feat. Me», con la categoría Música.

Además, se entregó el reconocimiento a las Empresas Creativas del Año, aquellas que, gracias a una creatividad de excelencia, se posicionaron como referentes de la industria en los Premios CREA 2025.

  • Agencia del Año: Wolf BCPP

  • Avisador del Año: Nosotras

  • Agencia de Red del Año: DDB Chile

  • Productora Audiovisual del Año: Primo Content

  • Agencia Independiente del Año: Wolf BCPP

Conoce el detalle de todos los ganadores  aquí

Compartir: