Reconocimiento a marcas que inspiran

Fuente foto: bestbrandingawards.com

Banco Bci se alzó como protagonista en los Best Branding Awards 2025, con campañas que reflejan una cultura cercana, que va más allá para conectar con las emociones y aspiraciones de las personas. Desde la música hasta la experiencia en cada punto de contacto, Bci demuestra que construir marca es también construir orgullo y sentido de pertenencia. Además, Capel y Cencosud destacan con proyectos que revitalizan sus identidades y fortalecen su posicionamiento en un mercado exigente.

Campañas que reflejan una cultura e identidad y que contribuyen fuertemente a construir marca significaron para Banco Bci una gran cosecha de premios en los Best Branding Awards 2025.

La campaña “Ser del Bci suena bien” fue reconocida como “Best of the Year” en este concurso anual organizado por Valora que reconoce las estrategias de branding más destacadas desarrolladas por empresas, startups, consultoras, agencias de comunicaciones de marketing y profesionales independientes.

El caso fue distinguido por su excelencia estratégica, creativa y de ejecución en branding, abordando de forma integral los objetivos de negocio y marca. El reconocimiento fue escogido por un jurado el mismo día de la ceremonia de entrega de los premios.

Sobre esta campaña, Cristián Franco, gerente de Marketing de Bci, dice que “uno de los principales desafíos fue construir una identidad que representara no solo lo que hacemos, sino quiénes somos como marca y cultura. En un contexto financiero competitivo, la diferenciación no podía depender sólo de productos, sino de la experiencia total que ofrecemos”.

Internamente, agrega el ejecutivo, el reto fue alinear equipos, procesos y comportamientos con una visión que trasciende la comunicación; externamente, lograr que ese mismo espíritu se percibiera, se sintiera y se valorara. “El mayor aprendizaje fue entender que una marca poderosa no se impone, se construye desde la coherencia: entre lo que decimos, lo que hacemos y lo que las personas experimentan. Y cuando eso ocurre, no solo se genera preferencia: se construye orgullo y sentido de pertenencia”.

Asimismo, el caso “La nueva generación dorada” fue reconocido en la categoría Best Brand Stretching – Posicionamiento de Marca, y “Con Bci todo vuelve” en la de Best Brand Stretching – Arquitectura de Marca.

Para Franco, el primer paso para construir la campaña “Ser del Bci suena bien” fue escuchar. “Profundizamos en las emociones, aspiraciones y frustraciones de las personas con la banca. Descubrimos que, en medio de un entorno financiero muchas veces percibido como frío, la gente busca sentirse vista, entendida y acompañada”.

Así, junto a la agencia Bond se trabajó en construir un relato fuera honesto, cercano y significativo. “Usamos un lenguaje cotidiano, visuales empáticos y mensajes que reflejan lo que las personas viven y valoran en su día a día. La música también fue un recurso clave: no solo como elemento expresivo, sino como una forma de transmitir bienestar, ritmo y armonía, alineada con la experiencia que queremos ofrecer como banco”, explica.

¿Cómo equilibran innovación creativa con consistencia de marca para fortalecer la confianza y preferencia?

La innovación no puede ser un ejercicio aislado: tiene que responder a un propósito marcario claro. En Bci creemos que cada nueva idea creativa debe reforzar nuestra identidad y lo que prometemos a las personas. Por eso, cuando exploramos caminos diferentes —como el concepto de “Todo vuelve” — lo hacemos desde una base clara, que nos guía y asegura coherencia.

El concepto de “Todo vuelve” es una forma directa y cercana de decir que nuestras tarjetas son las únicas que te devuelven plata en todas las compras. Un beneficio real, fácil de entender, que conecta con lo que las personas valoran y que refuerza la idea de que ser del Bci es tener la mejor experiencia.

Para nosotros, ser consistentes no significa repetir lo mismo, sino mantener una línea clara sin dejar de innovar. Hemos creado una marca que sabe evolucionar, sorprender y adaptarse, sin perder lo que la hace única. Y eso es lo que ha fortalecido la confianza y la preferencia que hoy sentimos de parte de nuestros clientes.

¿De qué manera la marca se prepara para que la experiencia del cliente sea coherente y distintiva en cada punto de contacto?

Nuestro compromiso es ofrecer una experiencia integral que sea igual de cercana, eficiente y empática en todos los canales. Para lograrlo, hemos trabajado en integrar branding, diseño de experiencia y datos, asegurando que cada punto de contacto —desde la app móvil hasta la atención en nuestras renovadas sucursales— refleje los mismos valores y tono de la marca.

Hemos implementado sistemas de medición centrados en la experiencia del cliente y los resultados muestran un aumento sostenido en satisfacción, vinculación y preferencia. La experiencia coherente no solo mejora indicadores de marca, sino que genera eficiencia operativa y mayor fidelización.

¿Cuáles son los próximos desafíos y oportunidades para la construcción, crecimiento y protección de la marca Bci?

Nuestro principal desafío es seguir siendo relevantes en un contexto donde las expectativas evolucionan rápido. Las personas no solo comparan bancos: comparan experiencias. Por eso, debemos seguir innovando sin perder nuestra identidad, adaptándonos sin perder profundidad.

La gran oportunidad está en consolidar a Bci como una marca que no solo resuelve necesidades financieras, sino que contribuye al bienestar de las personas. Eso implica profundizar en nuestra propuesta de valor personalizada, adaptada a cada tipo de clientes ya sean personas o empresas, avanzar en sostenibilidad y, sobre todo, mantener viva una cultura interna que cree, cuida y potencia esta marca todos los días”.

Revitalización de marca

Por su parte, Capel ganó 2 premios: Best Brand Streching – Identidad Verbal con “Capel Ice Sabor a Nuevo”, y Best Rebrand – Identidad Visual con “Capel Sour Muévela”. Juan Staudt, gerente de Marketing de la compañía, explica que “estos proyectos nacen de un trabajo que empezamos hace más de 3 años y que es la revitalización completa de la marca Capel. Primero con LEPAC para reposicionar la marca (que ganó 2 Best Branding Awards el año pasado), luego el relanzamiento de Capel Ice, que también recibió 2 BBA el año pasado”.

Los premios de este año se refieren a una extensión que se hizo con Capel Ice y el rediseño completo de la línea de Cocteles (Sour y Coladas). “En ambos tratamos de romper los esquemas y proponer algo distinto, que construya marca y que resuene con los consumidores. Es por eso que el movimiento se tomó literalmente nuestra línea de cocteles. Construir marca es crear valor a lo largo del tiempo, diferenciándose y conectando emocionalmente con las personas. Es un orgullo que todo el trabajo que hemos hecho con Capel sea reconocido en estas instancias”, destaca Staudt.

Cencosud con su marca Cenco Malls ganó en la categoría Best Rebrand – Posicionamiento de Marca con la campaña “Ahora somos parte de algo más grande: Cenco Malls”, y la Universidad Adolfo Ibáñez se adjudicó la categoría Best Rebrand – Arquitectura de Marca con su caso “Una Sola UAI: De la Fragmentación a la Unidad”.

Compartir: