El festival digital organizado por IAB Chile, se ha consolidado como un espacio de referencia para el marketing y la publicidad. En pocos años, IAB MIXX Chile pasó de ser un certamen pequeño a convertirse en un evento de alcance regional, con jurados de trayectoria internacional y categorías que reflejan la evolución constante del ecosistema digital.
Según explica Rodrigo Saavedra, gerente general de IAB Chile, el certamen nació con la idea de “reconocer lo mejor del ecosistema digital y convertirse en un referente de creatividad y efectividad en un mundo que ya representa más del 50% de la inversión en medios”. Entre los hitos más relevantes destaca “el crecimiento sostenido del festival, la vinculación internacional de sus ganadores y la incorporación de categorías que responden a la evolución de la industria”.
Parte de ese prestigio se ha construido gracias al nivel de sus jurados. En cada edición, el MIXX ha contado con profesionales de primer nivel, liderados por presidentes de jurado de gran trayectoria en sus respectivos mercados. Nombres como Luis Sánchez, Gian Lanfranco y Josefina Casellas han marcado la pauta, elevando la exigencia y otorgando aún más credibilidad a los reconocimientos.

Más que un premio, el MIXX se ha transformado en un benchmark de excelencia. Para la industria local, significa tener un espacio donde marcas, agencias y plataformas pueden medir su trabajo frente a los mejores. “Contribuye de dos formas clave: primero, estableciendo estándares claros de efectividad y creatividad; y segundo, generando inspiración y aprendizajes concretos que ayudan a elevar la vara del ecosistema completo”, explica Saavedra.
Cuando una marca o agencia gana un MIXX, no solo celebra un logro individual. “Sabemos que está creando valor real, no solo para su negocio, sino también para la evolución del marketing digital en Chile”, afirma.

Para Saavedra, el marketing digital en Chile vive una etapa de madurez, aunque con importantes desafíos: “Hoy existe una industria más profesionalizada, con competencias más desarrolladas, pero también con grandes brechas. No es homogénea y, a veces, no es coherente con los niveles de inversión, que sí son consistentes con otros mercados”.
La relevancia ya no está únicamente en tener presencia en plataformas, sino en ser capaces de generar impacto en un ecosistema hiperfragmentado, donde la conexión con las audiencias es más exigente que nunca.
Al revisar la trayectoria de los premiados, el gerente general de IAB Chile identifica un patrón común: “Los casos ganadores parten siempre de la base de ideas muy creativas y simples, con objetivos definidos, estrategias claras y soluciones donde el marco digital hace que todo funcione y cierre perfectamente”.
El aprendizaje más relevante es que efectividad y creatividad no son caminos separados. “Los mejores casos prueban que una idea potente, bien ejecutada y respaldada por datos, puede generar valor tangible y medible”, enfatiza.
Comparado con otros países de Latinoamérica, Chile se ubica en una posición intermedia-alta en madurez digital. “Tenemos un ecosistema muy profesionalizado, con marcas que apuestan por la innovación y agencias con gran talento. Además, el nivel de inversión per cápita es más alto que el de nuestros vecinos”, sostiene Saavedra.
La gran oportunidad, sin embargo, está en la diferenciación: “Chile puede liderar con innovación y con casos que muestren impacto real y modelos replicables. Eso nos permitiría destacar no solo por tamaño de mercado, sino también por la calidad de ideas y resultados”.
La edición 2025 promete diversidad y frescura, con mayor participación y nuevas categorías que fortalezcan el vínculo entre tecnología y creatividad. “Queremos que el festival no solo premie a los mejores casos, sino que también se convierta en un punto de inspiración y networking estratégico para toda la industria digital del Cono Sur”, proyecta Rodrigo Saavedra.
Con este espíritu, IAB MIXX Chile se prepara para una nueva edición que buscará reafirmar su papel como motor de excelencia y plataforma de crecimiento para el marketing digital en la región.